Mexico

¡Atención beneficiarios de la Beca Benito Juárez 2025! Conoce el cronograma de pagos de febrero y el monto a depositar

El Gobierno de México avanza en la distribución de la Beca Benito Juárez 2025, apoyo que busca disminuir la deserción escolar en niveles básicos y superiores. Los estudiantes de educación media superior recibirán un incremento en el monto, lo que favorecerá su formación académica.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha publicado el cronograma oficial con las fechas de pago en febrero de la Beca Benito Juárez. Foto: composición LR / Freepik
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha publicado el cronograma oficial con las fechas de pago en febrero de la Beca Benito Juárez. Foto: composición LR / Freepik

El Gobierno de México avanza en la distribución de apoyos socioeconómicos para estudiantes mediante la Beca Benito Juárez 2025. Este programa tiene como objetivo fomentar la permanencia en el sistema educativo y disminuir la deserción en los niveles básicos, medios y superiores.

En febrero de 2025, se han dado a conocer las fechas y los montos de los pagos que impactarán a miles de estudiantes de educación media superior en todo el país. Los beneficiarios disfrutarán de un incremento en el monto de la beca, lo que representa un apoyo significativo para su formación académica. Los desembolsos se efectuarán mediante las Tarjetas del Banco del Bienestar, garantizando así un proceso ágil y accesible para los estudiantes.

Cronograma oficial de pagos de la Beca Benito Juárez en febrero de 2025

Los beneficiarios de la beca, que incluyen a estudiantes de bachillerato y otras instituciones de educación media superior, recibirán su pago este mes. Según el calendario oficial, la asignación de la beca se efectúa en función de la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Los primeros en recibir el pago el 4 de febrero fueron los estudiantes cuyo apellido comenzaba con la letra A.

Este es el cronograma oficial de pagos según lo dispuesto por la entidad:

  • 5 de febrero: apellidos con la letra B
  • 6 y 7 de febrero: apellidos con la letra C
  • 8 de febrero: apellidos con D, E y F
  • 10 y 11 de febrero: apellidos con la letra G
  • 12 de febrero: apellidos con la letra  H, I, J y K
  • 13 de febrero: apellidos con la letra L
  • 14 y 15 de febrero: apellidos con la letra M
  • 17 de febrero: apellidos con la letra N, Ñ y O
  • 18 de febrero: apellidos con la letra P y Q
  • 19 y 20 de febrero: apellidos con la letra R
  • 21 de febrero: apellidos con la letra S
  • 22 de febrero: apellidos con la letra T, U y V
  • 24 de febrero: apellidos con la letra W, X, Y y Z

¿Cuál es el monto que se depositará de la Beca Benito Juárez 2025?

Los alumnos de educación media superior recibirán un apoyo económico de mil 900 pesos, lo que representa un incremento de 60 pesos en comparación con los montos anteriores. Esta medida busca respaldar a las familias que enfrentan dificultades económicas y alentar la continuidad en la formación académica de los estudiantes.

El desembolso se efectuará a través de las Tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales deben haber sido recogidas por los estudiantes con anterioridad. Para conocer el saldo disponible y la fecha precisa del depósito, los beneficiarios tienen la opción de consultar la información en la plataforma oficial del programa o a través de los canales de atención del Banco del Bienestar.

¿Cómo verificar mi fecha de pago de la Beca Benito Juárez 2025?

Es esencial que los beneficiarios consulten regularmente el calendario y los canales oficiales de la Beca Benito Juárez 2025. De esta manera, podrán mantenerse informados sobre las fechas de pago y prevenir posibles inconvenientes. Para obtener información adicional sobre la Beca Benito Juárez 2025, se recomienda visitar las redes sociales oficiales del programa y del Banco del Bienestar. Asimismo, es posible verificar el saldo y la fecha de depósito mediante la plataforma oficial en línea.

Si eres estudiante de educación media superior o conoces a alguien en esta situación, es fundamental que estés informado sobre las fechas y los montos actualizados de los pagos. Mantenerse al tanto de esta información es clave para no perder la oportunidad de acceder a los apoyos disponibles.