El joven inmigrante de México que fue aceptado en 7 universidades prestigiosas de EEUU: "Quiero ser abogado"
Ángel Ortiz, joven inmigrante mexicano, fue aceptado en siete universidades de la Ivy League. Con solo 17 años, alcanzó este sueño gracias al apoyo familiar y al esfuerzo académico que ha demostrado. Busca convertirse en abogado para defender a los inmigrantes indocumentados.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: megaoperativo de ICE y DHS busca arrestar a 800 indocumentados en este estado
- Esta es la ciudad más tranquila y segura para vivir en Florida en 2025, a solo dos horas de Miami

Cumplió un sueño que parecía imposible: ser aceptado en 7 universidades prestigiosas de la Ivy League. Solo tenía 17 años cuando logró esta hazaña. "Fue muy duro", reconoció ante las cámaras de Univision Noticias.
El joven se llama Ángel Ortiz. Es hijo de dos mexicanos que emigraron a Estados Unidos desde Oaxaca. Llegaron como indocumentados y ahora son dueños de dos pizzerías.

Ángel Ortiz estudiará en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos para convertirse en abogado y para defender a las comunidades vulnerables. Foto: ABC News
¿En qué universidades de Estados Unidos puede estudiar el joven inmigrante de México?
Ángel Ortiz cursa el último año escolar en el Arts High School. El joven inmigrante mexicano destacó que el apoyo familiar fue un elemento clave para lograr ser aceptado en siete universidades prestigiosas de la Ivy League:
- Universidad de Princeton
- Universidad de Brown
- Universidad de Columbia
- Dartmouth College
- Universidad de Harvard
- Universidad de Pensilvania
- Universidad de Yale
Recién el 30 de abril, cuando cumpla 18 años, decidirá en qué universidad estudiará. "Sinceramente, no imaginé que sería aceptado en todos ellos", confesó a Good Morning America.
¿Por qué Ángel Ortiz quiere ser abogado en Estados Unidos?
Ángel Ortiz estudiará en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos para convertirse en abogado y para defender a las comunidades vulnerables, como los inmigrantes indocumentados que llegan al país en busca de mejores oportunidades laborales.
Tal como hicieron sus padres, que dejaron atrás la realidad de Oaxaca para emigrar a Estados Unidos. Al llegar, el padre de Ángel comenzó trabajando como jornalero agrícola y más tarde consiguió empleo en Pizza Village, donde laboró durante 22 años. Con esfuerzo y dedicación, compró el negocio y abrió otra pizzería. "Vivíamos en casas sin paredes", relató Mariano Ortiz al recordar la precariedad en la que habitaba en México.
El estudiante también comentó que completó siete cursos de Colocación Avanzada (AP), entre ellos Gobierno y Política de Estados Unidos y Literatura Inglesa y Composición AP. Además, participó en iniciativas enfocadas en el liderazgo juvenil y la preparación universitaria.