Estados Unidos

Tiroteo en universidad de Virginia deja 2 heridos, uno en estado crítico: el ataque ocurre a días del caso grave en Florida

El nuevo tiroteo en Virginia se produce tras la tragedia en Florida, donde un joven de 19 años asesinó a dos personas en un campus universitario con el arma de su madre, agente de policía.

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Norfolk, en Virginia, dejó dos heridos y reavivó el debate sobre la violencia armada en campus universitarios. Foto: composición LR
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Norfolk, en Virginia, dejó dos heridos y reavivó el debate sobre la violencia armada en campus universitarios. Foto: composición LR

En un nuevo episodio que alimenta la creciente preocupación por la violencia armada en centros educativos de Estados Unidos, un tiroteo registrado la noche del sábado en la Universidad Estatal de Norfolk, en Virginia, dejó como saldo dos personas heridas. Una de ellas permanece en estado crítico, según confirmaron medios locales y voceros oficiales de la institución académica.

El incidente ocurrió en el interior del campus universitario, específicamente en el bloque 2200 de Presidential Parkway, en la zona conocida como Greek Row. Este sector es un espacio frecuentado por estudiantes debido a su cercanía con residencias estudiantiles y edificios sociales. La rápida respuesta de la policía universitaria y del Departamento de Policía de Norfolk evitó consecuencias más graves. Hasta el momento, no se ha determinado si los heridos guardan relación directa con la universidad.

Tiroteo en Universidad de Virginia

La noche del 19 de abril, pasadas las 11:30 p.m., se reportaron múltiples disparos dentro del campus de la Norfolk State University (NSU), lo que provocó una movilización inmediata de las fuerzas del orden. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a dos hombres con heridas de bala. Ambos fueron trasladados con urgencia a un centro médico cercano, donde uno fue ingresado en condición crítica.

Stan Donaldson, portavoz de la NSU, explicó que las autoridades académicas colaboran activamente con la investigación en curso, aunque por ahora se desconoce si las víctimas son estudiantes, empleados o personas externas al recinto universitario. Como medida preventiva, el campus permaneció cerrado durante la madrugada del domingo mientras se ejecutaban labores de recolección de evidencia y se entrevistaban testigos.

Hasta la fecha, no se han realizado arrestos ni se ha identificado públicamente a un sospechoso. La policía local continúa las pesquisas, en tanto ha solicitado a la ciudadanía que proporcione cualquier dato útil de forma anónima a través del portal en linea. La institución académica decidió no suspender las clases, aunque incrementó la vigilancia en sus accesos como parte del refuerzo de seguridad temporal.

El tiroteo en Virginia ocurre días después del ataque mortal en Florida

El tiroteo en Virginia se suma a un contexto alarmante para las universidades estadounidenses. Apenas unos días antes, la Universidad de Florida fue escenario de un ataque aún más letal, donde dos personas perdieron la vida y seis resultaron heridas. El atacante fue identificado como Phoenix Ikner, un joven de 19 años que utilizó el arma de fuego de su madre, quien es agente de policía.

Las autoridades señalaron que Ikner tenía antecedentes de inestabilidad emocional y había mostrado comportamientos violentos previos. La facilidad con la que accedió a un arma registrada a nombre de su madre ha generado un fuerte debate nacional sobre la necesidad de controles más estrictos en el entorno familiar, especialmente en hogares donde existen armas legales.

Ambos eventos, aunque con diferentes consecuencias, exponen con crudeza los vacíos en los protocolos de seguridad tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. Mientras en Florida el atacante era un alumno registrado, en Virginia aún no se ha esclarecido si el autor del tiroteo pertenece al ámbito universitario. Sin embargo, la coincidencia temporal entre ambos hechos ha encendido las alarmas de las autoridades estatales y federales.