Estados Unidos

Iglesias de Nueva York refuerzan medidas de seguridad para proteger a feligreses inmigrantes

Los inmigrantes en Nueva York enfrentan una creciente preocupación ante las redadas del ICE, las cuales amenazan también a las iglesias. Congregaciones como St. Paul y St. Andrew de Manhattan refuerzan medidas para proteger a sus feligreses en Semana Santa.

Las comunidades religiosas han jugado un papel crucial en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición GLR/ Scripnews
Las comunidades religiosas han jugado un papel crucial en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Foto: Composición GLR/ Scripnews

En Nueva York, los inmigrantes han comenzado a temer acudir a misa debido a las constantes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las iglesias, lugares tradicionalmente seguros para muchos, se han convertido en puntos de incertidumbre, ya que las autoridades migratorias no han cesado sus operativos en diversas zonas de la ciudad. Con la llegada de la Semana Santa, el temor aumenta, ya que los feligreses se sienten vulnerables ante una posible deportación.

Ante esta amenaza, algunas congregaciones como las iglesias St. Paul y St. Andrew, en Manhattan, han decidido tomar medidas para proteger a los inmigrantes. Esto incluye la implementación de mensajes claros como “El ingreso de ICE no es permitido” en sus puertas, una señal de solidaridad con aquellos que temen ser detenidos. A medida que las tensiones aumentan, las autoridades religiosas refuerzan la seguridad para garantizar que sus feligreses puedan asistir a los servicios sin miedo.

Redadas del ICE en iglesias de Nueva York: el temor de los inmigrantes aumenta

El temor de los inmigrantes en Nueva York ante las redadas del ICE ha crecido considerablemente, sobre todo en el contexto religioso. En los últimos meses, se ha informado de operativos de inmigración que han afectado a diversos sectores de la sociedad, y las iglesias no han sido una excepción. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha intensificado sus esfuerzos para hacer cumplir las políticas de deportación, lo que ha generado un ambiente de desconfianza, especialmente entre los feligreses inmigrantes.

A pesar de que las iglesias históricamente se han considerado santuarios, la presencia de ICE en áreas cercanas a las congregaciones ha generado incertidumbre. Con la llegada de la Semana Santa, un periodo clave para la religión cristiana, la situación se ha vuelto aún más delicada. Muchos de los inmigrantes que buscan refugio en estas iglesias temen ser arrestados durante los servicios religiosos, una situación que los líderes comunitarios han condenado con firmeza.

La respuesta de las iglesias es firme: “El ingreso de ICE no es permitido”

Frente a esta creciente amenaza, varias iglesias en Nueva York han tomado medidas concretas para proteger a sus feligreses. La iglesia St. Paul, por ejemplo, ha colocado un mensaje visible en sus puertas que señala que el ingreso de ICE no está permitido. Este gesto busca tranquilizar a los inmigrantes que asisten a la misa, transmitiéndoles un mensaje de apoyo y protección en un momento tan crítico. Además, líderes de estas iglesias han reforzado las medidas de seguridad durante la Semana Santa, un periodo en el que se espera una mayor asistencia de fieles.

La jueza federal que supervisa los casos de inmigración en Nueva York ha expresado su preocupación por la creciente intervención de ICE en lugares de culto. En su última declaración, subrayó que la protección de los derechos fundamentales de los inmigrantes debe prevalecer, y que las redadas en iglesias representan una violación de principios básicos de libertad religiosa y de privacidad. La jueza también destacó que el acceso de ICE a los templos sin una orden judicial legítima no debería ser permitido, un mensaje que ha sido respaldado por varios líderes religiosos.