Nueva York presenta proyectos de ley para proteger inmigrantes y castigar a los estafadores de servicios migratorios
El Concejo Municipal de Nueva York discutirá dos proyectos de ley para combatir el fraude en servicios migratorios la próxima semana, enfocándose en proteger a inmigrantes vulnerables.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Imponen fianza a William Levy tras arresto en Florida y este es el monto que deberá pagar

El Concejo Municipal de Nueva York discutirá la próxima semana dos proyectos de ley clave para combatir el fraude en los servicios migratorios, con un enfoque especial en los inmigrantes que buscan ayuda en medio de un clima de creciente inseguridad. Según El Diario NY, la audiencia conjunta será organizada por los Comités de Protección al Consumidor y al Trabajador, así como el Comité de Inmigración, con el objetivo de frenar las estafas que afectan a miles inmigrantes en la ciudad.
Los proyectos de ley, Intro 205 e Intro 980, buscan fortalecer la protección para los inmigrantes que llegan a Nueva York en busca de servicios legales de inmigración. Estas iniciativas pretenden sancionar a los estafadores que se aprovechan de la vulnerabilidad de los inmigrantes y, al mismo tiempo, promover la difusión de información sobre servicios legítimos en Estados Unidos.
Intro 205: mejorar la difusión de información sobre servicios migratorios en Nueva York
De acuerdo con El Diario, el Intro 205, impulsado por la concejal Shahna Hanif, tiene como objetivo principal garantizar que los inmigrantes reciban mensajes claros sobre los servicios de inmigración disponibles en Nueva York. Este proyecto busca educar a las comunidades sobre los fraudes más comunes y cómo evitarlos, además de proporcionar información detallada sobre los servicios legales legítimos y cómo identificarlos.
La propuesta establece que estos mensajes deben difundirse a través de múltiples canales, como televisión, radio, internet, prensa escrita y anuncios en espacios públicos, incluyendo el sistema de transporte subterráneo y los quioscos de LinkNYC. La concejal Hanif enfatizó que la educación preventiva es esencial para proteger a los inmigrantes de estafas que prometen soluciones migratorias fraudulentas.

PUEDES VER: Imponen fianza a William Levy tras arresto en Florida y este es el monto que deberá pagar
Intro 980: sanciones para proveedores fraudulentos de servicios migratorios en Nueva York
Por otro lado, el Intro 980, presentado por la concejal Julie Won, busca aumentar las sanciones contra los proveedores de servicios migratorios que violen las leyes de la ciudad. Según el proyecto, la primera infracción será castigada con multas civiles de entre US$7.500 y US$10.000, mientras que las infracciones posteriores podrían alcanzar sanciones de entre US$18.000 y US$20.000.
El objetivo de esta iniciativa es disuadir a quienes ofrecen servicios de inmigración sin cumplir con las normativas legales, una práctica que ha generado preocupación debido al aumento de inmigrantes que recurren a ellos por temor a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Además, el proyecto indica la importancia de que los proveedores de servicios migratorios ofrezcan contratos claros, redactados en inglés y en el idioma nativo del cliente, y respeten un periodo de cancelación de tres días para que los usuarios puedan reflexionar antes de comprometerse.