EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Estados Unidos

California en alerta: este es el extraño virus que causó la muerte de la esposa de Gene Hackman y de otras 3 personas

El hantavirus, transmitido por el ratón ciervo, ha provocado un inusual brote en Mammoth Lakes, California, preocupando a las autoridades sanitarias en Estados Unidos por su letalidad y rápida propagación.

Un brote de virus mortal en California, que causó la muerte de la esposa de Gene Hackman y de otras tres personas, encendió las alertas sanitarias en EE. UU.
Un brote de virus mortal en California, que causó la muerte de la esposa de Gene Hackman y de otras tres personas, encendió las alertas sanitarias en EE. UU.

El actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron hallados sin vida en su hogar de Santa Fe, Nuevo México, el pasado 26 de febrero. Mientras que Hackman falleció de causas naturales, el informe forense confirmó que Arakawa murió a consecuencia del síndrome pulmonar por hantavirus (HPS), una enfermedad infecciosa poco común pero extremadamente peligrosa que ha encendido las alarmas sanitarias en Estados Unidos.

A solo semanas del trágico suceso, el Departamento de Salud de Mono County en California informó sobre tres muertes adicionales relacionadas con el mismo virus. Los decesos ocurrieron en Mammoth Lakes, una localidad rural de la Sierra Oriental, donde un incremento inusual en la población de roedores ha elevado considerablemente el riesgo de exposición. Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, preocupadas por la posibilidad de nuevos contagios, lanzaron una serie de recomendaciones urgentes para evitar más víctimas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Tres nuevas muertes por virus mortal en California

Según información de NBC News, las tres muertes vinculadas al hantavirus ocurrieron entre febrero y abril en Mammoth Lakes, California. Este brote resulta atípico, ya que normalmente los casos se registran hacia finales de la primavera o en el verano, cuando las personas frecuentan cabañas o viviendas cerradas durante el invierno. La última víctima fue un adulto joven sin antecedentes de contacto directo con roedores en su hogar, aunque sí se detectó presencia de ratones en su lugar de trabajo.

El Dr. Tom Boo, responsable de Salud Pública en Mono County, advirtió que el incremento en la población de ratones ciervo podría generar más casos si no se toman medidas preventivas inmediatas. Destacó además que ninguno de los fallecidos había realizado actividades de alto riesgo, como limpieza de áreas infestadas, lo que sugiere una transmisión más inadvertida y preocupante de lo habitual.

El hantavirus, y en particular su variante conocida como virus Sin Nombre, es endémico en el oeste de Estados Unidos y tiene una tasa de mortalidad elevada. En 2012, un brote similar en el parque nacional Yosemite afectó a numerosos visitantes, dejando un precedente alarmante para las autoridades sanitarias del país.

¿Qué es el hantavirus y cómo se transmite?

El hantavirus es una enfermedad viral grave transmitida principalmente por el ratón ciervo (Peromyscus maniculatus). La infección ocurre cuando una persona inhala partículas de orina, saliva o excrementos contaminados que se dispersan en el aire. El contagio también puede darse por contacto directo con los roedores o sus fluidos, aunque esta vía es menos común.

Hantavirus: Una amenaza latente en el país

Hantavirus es una enfermedad viral grave transmitida principalmente por el ratón ciervo

Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, fatiga extrema, tos seca y dificultad para respirar. La evolución del síndrome pulmonar por hantavirus puede ser rápida y fulminante, provocando insuficiencia respiratoria y, en muchos casos, la muerte. Actualmente, no existe tratamiento específico ni vacuna disponible contra el hantavirus, por lo que la detección temprana y el tratamiento de soporte son fundamentales para aumentar las probabilidades de supervivencia.

Recomendaciones para prevenir el contagio de hantavirus

Frente al brote registrado en California, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) difundieron una serie de medidas preventivas. Recomiendan ventilar los espacios cerrados al menos 30 minutos antes de ingresar, utilizar guantes de goma y mascarillas de alta filtración al realizar tareas de limpieza, y desinfectar las áreas contaminadas con soluciones de cloro antes de manipular cualquier residuo.

Además, instan a evitar barrer o aspirar excrementos o nidos de roedores, ya que estas acciones pueden liberar partículas infecciosas en el ambiente. Se aconseja sellar todas las grietas y huecos que puedan permitir la entrada de ratones, almacenar alimentos en recipientes herméticos y emplear trampas mecánicas en caso de infestación. La prevención, subrayan las autoridades, es la herramienta más efectiva para reducir el riesgo de exposición a este virus letal.