EN VIVO clásico Alianza Lima vs Universitario
Estados Unidos

FDA gana apoyo de la Corte Suprema de EEUU para prohibir los cigarrillos electrónicos saborizados a menores

La Corte Suprema de EE. UU. ratificó la decisión de la FDA de prohibir los cigarrillos electrónicos con sabores, alegando su atractivo para los jóvenes y riesgos respiratorios asociados.

Las autoridades sanitarias afirman que estos sabores sirven como una puerta de entrada al consumo de nicotina en edades tempranas. Foto: Humanium
Las autoridades sanitarias afirman que estos sabores sirven como una puerta de entrada al consumo de nicotina en edades tempranas. Foto: Humanium

En una decisión unánime tomada el miércoles 2 de abril, la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la determinación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de rechazar la autorización para la venta de cigarrillos electrónicos con sabores. Según las autoridades de salud, están diseñados para atraer a los jóvenes y pueden atraer problemas respiratorios.

La resolución tiene un impacto directo en compañías como White Lion Investments LLC y Vapetasia LLC, que habían impugnado la decisión de la FDA alegando presuntas fallas en el proceso de revisión. El tribunal rechazó los argumentos de los fabricantes, quienes afirmaban que la agencia reguladora modificó los criterios de evaluación durante el proceso de aprobación, lo que, según ellos, habría infringido la Ley de Procedimiento Administrativo.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Prohibidos por la Corte Suprema: ¿En qué consisten los cigarrillos electrónicos con sabor?

Los cigarrillos electrónicos, conocidos también como vapeadores o vapes, son dispositivos alimentados por batería que calientan un líquido compuesto generalmente por nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas, generando un aerosol que el usuario inhala. A diferencia de los cigarrillos convencionales, los vapes no queman tabaco, lo que ha llevado a algunos fabricantes a presentarlos como una opción "menos perjudicial" para los fumadores adultos que intentan dejar el tabaco.

Aunque en principio los cigarrillos electrónicos fueron presentados como una opción para adultos que intentan dejar de fumar, su uso entre menores ha aumentado exponencialmente. Investigaciones han demostrado que el acceso a estos productos saborizados facilita el consumo de nicotina en edades tempranas, lo que puede derivar en una mayor probabilidad de adicción a largo plazo. Este fenómeno ha generado alarma tanto en instituciones de salud pública como en organismos reguladores, que se han visto obligados a intervenir con medidas más estrictas.

¿Los cigarrillos a vapor significan un peligro a la salud pública?

El uso de cigarrillos electrónicos no solo aumenta el riesgo de adicción a la nicotina, sino que también puede ser una puerta de entrada al consumo de cigarrillos convencionales. Según varios estudios, los jóvenes que comienzan con vaporizadores tienen más probabilidades de comenzar a fumar cigarrillos tradicionales a medida que crecen. La combinación de estos riesgos ha llevado a que expertos en salud pública consideren que los cigarrillos electrónicos pueden representar una amenaza aún mayor que los cigarrillos tradicionales si no se implementan regulaciones más estrictas para limitar su acceso entre menores.

Entre las marcas citadas en el caso judicial figuran sabores como "Killer Kustard Blueberry", "Rainbow Road" y "Pineapple Express", los cuales, según la FDA, tienen un evidente atractivo para los menores. Las autoridades sanitarias afirman que estos sabores sirven como una puerta de entrada al consumo de nicotina en edades tempranas, lo que podría tener efectos duraderos sobre la salud cerebral y conductual de los jóvenes.