Estados Unidos

Ataque racista en Walmart: acusado de matar a 23 personas busca un acuerdo fiscal para evitar la pena de muerte

Patrick Crusius, responsable del ataque racista en Walmart, busca evitar la pena de muerte mediante un acuerdo de culpabilidad. El fiscal James Montoya se enfrenta a una decisión compleja sobre el futuro legal del caso.

El ataque racista en Walmart ocurrió en 2019 en ciudad de El Paso, Texas. Foto: CNN
El ataque racista en Walmart ocurrió en 2019 en ciudad de El Paso, Texas. Foto: CNN

En 2019, el tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, conmocionó al mundo, dejando 23 víctimas mortales y una huella imborrable en la comunidad hispana. Acorde al registro policial, Patrick Crusius tenía 21 años y abandonó la universidad comunitaria en aquel lamentable incidente, según CNN.

La decisión de los fiscales, encabezados por James Montoya, enfrenta una encrucijada moral y legal que podría determinar el rumbo final de este caso. Aunque Crusius se declaró culpable de los cargos federales por crímenes de odio en 2023, y ya fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas, el juicio en el ámbito estatal aún sigue su curso.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué acuerdo fiscal busca el acusado de 23 asesinatos por racismo en Walmart?

El pasado martes, Patrick Crusius recibió el ofrecimiento de realizar un acuerdo de culpabilidad para evitar la pena de muerte, según un fiscal de Texas. La medida por parte del fiscal se convirtió en un giro muy inesperado en el caso del acusado, de 26 años. Incluso, durante la presencia de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos, también se evitó manejar la opción de pena de muerte contra este individuo.

El acusado condujo más de 700 millas con intenciones de cometer el atroz atentado en El Paso, según CNN. Patrick compartió un discurso racista en línea para luego optar por disparar a sangre fría con un AK dentro y fuera del Walmart en Texas. Al parecer, el disgusto del acusado se relacionaba a la inmigración y aprobaba la construcción del muro fronterizo.

¿Cuál fue la postura del fiscal ante la pena de muerte del acusado de asesinatos racistas en Walmart?

Aunque en un principio James Montoya había expresado su apoyo a la pena de muerte, luego de reunirse con los familiares de las víctimas. Una parte de ellas estaba con ganas de cerrar este proceso y otros querían esperar que se dicte la sentencia de muerte en contra del acusado.

Según el fiscal, seguir con la pena de muerte podría llevar a una lucha legal que se extendería durante años, algo que muchas víctimas quieren evitar. "Creo que, en el peor de los casos, esto no llegaría a juicio hasta 2028 si continuamos buscando la pena de muerte", indicó Montoya.