Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Seguridad Social 2025: nueva actualización del COLA puede no ser lo que esperaban los jubilados en EEUU

Los jubilados en EE. UU. podrían enfrentar un COLA más bajo en 2025, a pesar de un incremento histórico del 8,7% en 2023, debido a la inflación persistente y gastos en aumento.

Los jubilados de EE.UU. podrían enfrentar un COLA más bajo en 2025 a pesar de los altos niveles de inflación.  Foto: Telemundo
Los jubilados de EE.UU. podrían enfrentar un COLA más bajo en 2025 a pesar de los altos niveles de inflación. Foto: Telemundo

Los jubilados en Estados Unidos podrían enfrentar una sorpresa poco agradable: aunque la inflación seguía siendo alta en marzo, el ajuste por costo de vida (COLA) para los beneficios del Seguro Social en 2025 podría ser más bajo de lo anticipado.

Después del significativo aumento de la inflación al final de la pandemia, los jubilados vieron un incremento histórico del 8,7% en el COLA en 2023, el más alto en 40 años. Sin embargo, a pesar de este aumento sin precedentes, la Encuesta de Confianza en la Jubilación 2023 del Instituto de Investigación de Beneficios para Empleados (EBRI) indicó que muchos jubilados continuaron enfrentando dificultades económicas. Aparentemente, incluso con un cheque más grande, ciertos desafíos financieros resultaron demasiado abrumadores debido a la inflación.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

La decepción del COLA: menores ajustes y preocupaciones crecientes

Este año, el COLA del Seguro Social solo fue del 3,2%, lo que no cumplió con las expectativas de muchos jubilados. Según una encuesta de la Liga de Ciudadanos Mayores (TSCL), el 71% de los jubilados reportaron que sus gastos domésticos aumentaron más de lo que reflejó ese 3,2%.

Además, el 53% mencionó que ya habían tenido que recurrir a sus ahorros de emergencia. Como resultado, muchos jubilados esperaban un aumento más grande en sus beneficios para el próximo año. Sin embargo, las proyecciones recientes de TSCL apuntan a que el COLA podría volver a ser más bajo en 2025, dado que la inflación aún no ha terminado de repuntar.

El cálculo del COLA y la relación con la inflación

Los ajustes del COLA se calculan según la tasa de inflación promedio del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) del año en curso. Se utiliza el IPC-W (Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos), que aunque es un subconjunto del más conocido IPC-U, refleja una fracción menor del costo total de vida.

Este ajuste se determina al comparar el IPC-W del tercer trimestre de un año con el del mismo periodo del año anterior. Por ejemplo, si el IPC-W sube un 3,2% en el tercer trimestre de 2023, el COLA para 2024 sería igualmente de 3,2%.

La inflación sigue siendo un reto para los jubilados en Estados Unidos

Aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración desde su punto más alto en junio de 2022, recientemente se ha visto un repunte en los precios al consumidor. El IPC-W aumentó un 2,9% en enero, un 3,1% en febrero y un 3,5% en marzo, lo que marca el mayor incremento en siete meses. Esta tendencia al alza genera preocupaciones, ya que podría resultar en un ajuste COLA más pequeño en 2025.

En marzo, el IPC-W del 3,5% superó el ajuste COLA del 3,2% aplicado a las prestaciones de este año. Esto indica que los jubilados han experimentado una pérdida de poder adquisitivo, ya que el aumento de sus beneficios no ha igualado el ritmo de los precios al consumidor. Si esta tendencia persiste, la situación financiera de los beneficiarios podría empeorar en el futuro cercano.

¿Podría ver un aumento adicional en el monto de los jubilados en 2025?

Para ilustrar este impacto, la prestación promedio de un jubilado era de US$1.910.79 en febrero de 2024. Si el COLA para 2025 fuera del 2,6%, esa cantidad subiría a US$1.960.47, lo que representaría un aumento de US$49.68 mensuales. Aunque no se trata de un incremento significativo, cualquier aporte adicional puede ser crucial para los jubilados, especialmente en un contexto de precios en aumento.

Cabe resaltar que esta cifra es solo una estimación, ya que la Administración del Seguro Social no determinará el ajuste definitivo hasta que se publiquen los datos de inflación del tercer trimestre, generalmente a mediados de octubre. Mientras tanto, los jubilados deben ser cautelosos y prepararse para cualquier resultado. Es recomendable mantener un presupuesto prudente y estar listos para ajustarse en caso de que el COLA no proporcione el alivio esperado.