Falsos agentes de ICE en California: inmigrantes temen por su seguridad a pesar de recomendaciones del fiscal general
Recientemente, en Fresno,ocurrió un incidente relacionado con falsos agentes de ICE, lo que generó preocupación y llevó a las autoridades a emitir diversas recomendaciones.
- ICE busca deportar a Robert Panton, inmigrante que vivió 50 años en EEUU y reconstruyó su vida al salir de prisión
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Donald Trump no podrá deportar extranjeros a estos países

En las últimas semanas, un creciente número de casos puso en alerta a la comunidad inmigrante en California. Los falsos agentes del ICE están causando temor entre los migrantes, quienes temen ser víctimas de fraudes o incluso de detenciones ilegales. Estas personas buscan intimidar a la población vulnerable, un fenómeno que se intensificó en el contexto de políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, especialmente después de la era de Donald Trump.
El miedo se ha apoderado de muchos en California, donde la comunidad inmigrante enfrenta un aumento de estos delitos de suplantación de identidad. Los falsos agentes del ICE no solo afectan la seguridad física de los migrantes, sino también su bienestar emocional, pues genera desconfianza y pánico entre quienes ya viven bajo la constante amenaza de ser deportados.
VIDEO MÁS VISTO
Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio tras fallar truco antes del partido

PUEDES VER: Registro de Extranjeros USCIS: inmigrantes en California que no se inscriban podrían recibir estas sanciones
¿Qué recomendaciones dio el fiscal general de California respecto a los falsos agentes del ICE?
Ante el aumento de los falsos agentes del ICE, el fiscal general de California, Rob Bonta, emitió una serie de recomendaciones para proteger a los inmigrantes. En primer lugar, ha instado a los migrantes a mantener la calma y a no entregar información personal o dinero a personas que se presenten como agentes de ICE, sin una identificación oficial. Además, destacó la importancia de verificar siempre la identidad de los oficiales antes de cualquier tipo de interacción.
Bonta también enfatizó la necesidad de contactar a las autoridades locales en caso de sospechar que alguien se hace pasar por un agente de ICE. El fiscal general pidió a la comunidad que mantenga una vigilancia activa y reporte cualquier actividad sospechosa para evitar que otros sean víctimas de estos fraudes. A su vez, el abogado instó a las autoridades a investigar de manera más estricta estos delitos.
¿Cómo identificar a un falso agente del ICE en California?
Reconocer a un falso agente del ICE puede ser complicado, pero existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estas personas.
- Falta de identificación oficial: los agentes del ICE deben presentar una identificación con foto y un número de identificación. Si la persona no muestra este tipo de documentación, probablemente sea un impostor.
- Comportamiento agresivo o intimidante: los falsos agentes suelen actuar de manera intimidante, presionando a los inmigrantes para que entreguen dinero o documentos. Los oficiales reales nunca adoptan una actitud tan coercitiva sin antes explicar sus procedimientos.
- Vestimenta no oficial: muchos falsos agentes del ICE visten chalecos tácticos o uniformes similares, pero no tienen insignias o logotipos oficiales. Además, pueden usar cámaras y otros dispositivos para intentar dar una falsa sensación de autoridad.
- Petición de dinero: los agentes del ICE no solicitan pagos de dinero en efectivo ni cualquier otro tipo de pago inmediato. Si te piden dinero o información personal como un soborno, es un claro indicio de fraude.
- Insistencia en entrar a tu casa sin orden judicial: si alguien afirma ser un agente del ICE y te pide entrar a tu hogar sin mostrar una orden judicial, debes desconfiar. Los oficiales legales necesitan una orden de registro para ingresar a tu propiedad.
- Interacciones por teléfono o en línea: los agentes del ICE no se comunican por teléfono ni a través de redes sociales para realizar arrestos o solicitar información personal. Si recibes un mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica, desconfía.
- No proporcionan detalles específicos: los verdaderos agentes del ICE pueden proporcionarte detalles sobre su cargo y la razón de su presencia, mientras que los falsos agentes evitan hablar con claridad o dar información precisa.