Estados Unidos

El papel clave de los inmigrantes indocumentados en el financiamiento del Seguro Social en EE. UU.

Los inmigrantes indocumentados en EE.UU. contribuyen significativamente a la Seguridad Social, aportando alrededor de $13 mil millones anuales a través de impuestos, aunque no reciben beneficios.

Aunque los inmigrantes indocumentados no tienen derecho al Seguro Social sin cambiar su estatus migratorio, deben pagar impuestos sobre la nómina derivados de sus ingresos. Foto: EFE
Aunque los inmigrantes indocumentados no tienen derecho al Seguro Social sin cambiar su estatus migratorio, deben pagar impuestos sobre la nómina derivados de sus ingresos. Foto: EFE

Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, aunque no pueden acceder a los beneficios de la Seguridad Social, juegan un papel crucial en el financiamiento de este sistema a través de sus pagos de impuestos. A pesar de su estatus migratorio, muchos trabajadores indocumentados hacen aportes a la Seguridad Social mediante deducciones de nómina que se deducen de sus salarios, lo que ayuda a mantener el sistema en funcionamiento. Esta contribución ha sido una fuente importante de ingresos para el fondo fiduciario de la Seguridad Social.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) estima que miles de millones de dólares son recaudados cada año de los salarios de inmigrantes indocumentados, quienes, a pesar de no calificar para recibir beneficios, siguen aportando significativamente al sistema. Sin embargo, la falta de acceso a beneficios plantea preguntas sobre la equidad del sistema y la forma en que se gestionan los fondos recaudados.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cómo los inmigrantes indocumentados contribuyen a la Seguridad Social?

A través de sus trabajos, los inmigrantes indocumentados contribuyen a la Seguridad Social mediante deducciones de impuestos que se realizan sobre sus salarios. Estos pagos son procesados por el IRS y, a pesar de no poder acceder a beneficios de jubilación, salud o discapacidad, los inmigrantes siguen contribuyendo al fondo. De acuerdo con las estadísticas, los inmigrantes indocumentados aportan alrededor de $13 mil millones al año al sistema de Seguridad Social.

Muchas veces, los inmigrantes utilizan números de seguro social falsos o números de identificación personal del contribuyente (ITIN) para poder trabajar y pagar impuestos. Estos pagos ayudan a financiar los beneficios de aquellos que sí tienen acceso a la Seguridad Social, incluidos los jubilados y personas con discapacidades, lo que genera una situación compleja en términos de justicia y sostenibilidad.

El impacto de las contribuciones de los inmigrantes indocumentados en el sistema de Seguridad Social

El hecho de que los inmigrantes indocumentados contribuyan sin recibir beneficios directamente ha llevado a un debate sobre la justicia y la equidad del sistema. Mientras que los pagos de impuestos de los trabajadores indocumentados ayudan a mantener el sistema de Seguridad Social financieramente estable, también se cuestiona la ausencia de beneficios para estos individuos, quienes de todos modos están contribuyendo con sus ingresos.

A largo plazo, estas contribuciones pueden ser clave para mantener la viabilidad del sistema, pero también es fundamental discutir si aquellos que han aportado durante años deberían ser elegibles para recibir beneficios de la Seguridad Social, especialmente en una era de creciente dependencia de trabajadores migrantes en diversos sectores.