Temblor en Estados Unidos HOY, martes 18 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
En Estados Unidos, la Falla de San Andrés es clave en la ocurrencia de terremotos, por lo que el USGS monitorea constantemente la actividad sísmica para garantizar la seguridad pública.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Estados Unidos, los terremotos son consecuencia de la interacción entre diversas placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las principales responsables de movimientos sísmicos de gran intensidad. Para minimizar los riesgos asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) monitorea constantemente la actividad sísmica, analizando tendencias y publicando los informes actualizados sobre la situación.
Los avances en tecnología han permitido la creación de sistemas de alerta temprana, los cuales brindan a la población la oportunidad de adoptar precauciones antes de un sismo. Además de mejorar la seguridad, estos sistemas proporcionan información clave para el estudio de los fenómenos geológicos, contribuyendo a una mayor comprensión de la dinámica de la corteza terrestre y de cómo sus desplazamientos afectan la vida diaria.
Temblor en Estados Unidos HOY, martes 18 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Sismo en Pinnacles
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), reportó un sismo en Pinnacles, California.
¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?
Tener una mochila de emergencia nos permite contar con lo esencial para sobrevivir las primeras horas o días después de un incidente, hasta que las autoridades puedan brindar asistencia. Esto incluye agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos necesarios para mantenernos a salvo y protegidos. Además, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en momentos de crisis, al saber que estamos preparados para enfrentar lo inesperado.
¿Qué debo llevar en una mochila de emergencia?
1) Agua y alimentos: Agua potable y alimentos no perecederos que no requieran preparación.
2) Botiquín de primeros auxilios: Medicamentos básicos, vendas, y otros elementos para atender lesiones menores.
3) Herramientas y utilidades: Linterna, radio a baterías, navaja multiusos, cargadores portátiles y elementos para encender fuego.
4) Documentos importantes: Copias de documentos personales, dinero en efectivo y tarjetas de identificación.
5) Ropa y protección: Ropa adecuada al clima, mantas y, en algunos casos, elementos de protección personal.
Sismo en Alaska
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), reportó un sismo en Egegik, Alaska.
Foto: USGS
Sismo en Alaska
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), reportó un sismo en Ugashik, Alaska
Foto: USGS
Sismo en Texas
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), reportó un sismo en Ackerly, Texas.
Foto: USGS
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué ocurren los temblores en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los terremotos ocurren debido al movimiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Esta interacción provoca una acumulación de energía que, al ser liberada, origina sismos en el territorio estadounidense.
Una de las zonas más vulnerables es California, ya que la Falla de San Andrés presenta una de las actividades sísmicas más intensas del país.
¿Cuáles son las medidas de seguridad a seguir durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca refugio: si estás en un edificio, colócate debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta sólido. Evita estar cerca de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan dañarte.
- Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos para reducir el riesgo de lesiones por caída de escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes eléctricos y estructuras inestables que pueden causarte riesgos mayores.
- Evita correr: no uses ascensores ni salgas apresuradamente, ya que el pánico puede incrementar el riesgo de accidentes.
- Mantente informado: luego del sismo, sigue las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes oficiales como la radio o redes de emergencia para recibir actualizaciones.