Estados Unidos

USCIS: de esta manera los empleadores detectan a los trabajadores indocumentados en EEUU

El proceso de verificación de empleo en EE. UU. es esencial para asegurar que solo se contrate a trabajadores legales y se evita la contratación de indocumentados.

El proceso de verificación de empleo en EEUU es vital para garantizar que solo los trabajadores legales sean contratados. Foto: Telemundo
El proceso de verificación de empleo en EEUU es vital para garantizar que solo los trabajadores legales sean contratados. Foto: Telemundo

El proceso de verificación de empleo en Estados Unidos es una parte crucial del sistema de inmigración y trabajo. Para garantizar que solo los trabajadores legales sean empleados, los empleadores deben cumplir con regulaciones específicas que les permiten verificar el estatus migratorio de sus empleados. Esta práctica está destinada a prevenir la contratación de personas sin la documentación adecuada.

El uso de sistemas electrónicos como E-Verify juega un papel fundamental en este proceso. Los empleadores deben seguir ciertas normativas para evitar sanciones y proteger los derechos de los trabajadores, especialmente aquellos que son inmigrantes.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué es E-Verify y cómo afecta a los trabajadores inmigrantes?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS), E-Verify es un sistema electrónico que permite a los empleadores verificar si sus empleados están autorizados para trabajar en el país. Este sistema compara los datos proporcionados por los empleados en el formulario I-9 con los registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA).

Para los trabajadores inmigrantes, E-Verify representa una herramienta clave para asegurar que sus datos coincidan con los registros oficiales. Si hay discrepancias en la información, podría generar problemas en su estatus laboral y, en algunos casos, conducir a la revocación de su permiso de trabajo.

Impacto de la verificación de empleados en los trabajadores sin documentación legal

El uso de E-Verify tiene un impacto significativo en los trabajadores indocumentados, ya que este sistema puede identificar rápidamente a aquellos que no tienen la autorización adecuada para trabajar en el país. Según USCIS, si un trabajador no puede verificar su elegibilidad laboral a través del sistema, podría perder su empleo y enfrentar dificultades legales adicionales.

Las sanciones para los empleadores que contraten a trabajadores sin la documentación adecuada también son severas. Estas incluyen multas y, en casos extremos, la revocación de la licencia comercial del empleador, lo que subraya la importancia de cumplir con las normativas establecidas.

Reglas de USCIS para empleadores: cómo evitar problemas con trabajadores indocumentados

Los empleadores deben seguir ciertas reglas para evitar sanciones cuando contratan a empleados, especialmente aquellos que son inmigrantes. Para prevenir problemas, deben:

  • Usar E-Verify para verificar la elegibilidad de todos los empleados.
  • Asegurarse de que toda la información en el formulario I-9 sea precisa y esté completa.
  • No discriminar ni hacer distinción entre empleados de diferentes estatus migratorios.

¿Qué debe saber un inmigrante sobre su elegibilidad laboral en EE. UU.?

Según USCIS, los inmigrantes deben estar al tanto de su estatus migratorio para asegurarse de que tienen la autorización adecuada para trabajar en Estados Unidos. Para ser elegibles para trabajar, deben contar con documentos que validen su estatus, como una visa de trabajo o una tarjeta verde.

Es importante que los inmigrantes mantengan actualizados sus registros y aseguren que sus documentos estén en orden para evitar problemas durante el proceso de verificación. Si un inmigrante experimenta problemas en el sistema E-Verify, debe corregir cualquier discrepancia lo antes posible para evitar consecuencias laborales.