Estados Unidos

Nuevo golpe de ICE: el caso de Mahmoud Khalil sería trasladado de Nueva York a Luisiana en medio de la controversia

El activista palestino Mahmoud Khalil enfrenta una posible deportación tras su detención en Nueva York. Su traslado a un centro en Luisiana genera inquietud por las barreras que impone a su defensa legal y el acceso a su familia. Organizaciones denuncian una estrategia para silenciarlo.

El ICE ha solicitado que el activista sea trasladado de Nueva York a un centro de detención en Luisiana. Foto: composición LR/EFE/AFP
El ICE ha solicitado que el activista sea trasladado de Nueva York a un centro de detención en Luisiana. Foto: composición LR/EFE/AFP

Las autoridades de inmigración en Estados Unidos buscan trasladar el caso de Mahmoud Khalil desde Nueva York a Luisiana. Este movimiento ha despertado preocupación entre sus abogados y organizaciones de derechos humanos, quienes lo consideran un intento de obstaculizar su proceso legal. Khalil, activista palestino y residente permanente legal, fue arrestado recientemente en medio de la creciente represión de manifestaciones propalestinas en universidades del país.

El arresto de Khalil ha sido objeto de polémica, pues se le acusa de vínculos con organizaciones extremistas, una afirmación que su defensa rechaza categóricamente. Sus representantes legales argumentan que esta acción responde a una estrategia política para sofocar la libertad de expresión y criminalizar la protesta. Mientras su caso avanza en los tribunales, el ICE insiste en su traslado a una instalación en Luisiana, donde las condiciones para los detenidos suelen ser más restrictivas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué el ICE quiere trasladar el caso de Mahmoud Khalil a Luisiana?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solicitó que el activista sea trasladado de Nueva York a un centro de detención en Luisiana, un estado conocido por albergar varias de las instalaciones más rigurosas en materia migratoria. Este tipo de traslados suelen dificultar la comunicación con los abogados y el acceso a recursos para una defensa efectiva. En el caso de Mahmoud Khalil, su equipo legal advierte que este cambio de jurisdicción limitaría seriamente su capacidad para presentar pruebas y testigos que respalden su caso.

Según expertos en deportaciones, esta táctica no es nueva. Durante la administración de Donald Trump, el ICE incrementó el uso de traslados a estados con leyes más estrictas y cortes menos favorables a los inmigrantes. Luisiana ha sido uno de los destinos más utilizados debido a sus jueces con tendencia a fallar en contra de los detenidos. La decisión de mover a Khalil allí parece alinearse con esa estrategia, lo que ha generado críticas por parte de activistas y organizaciones pro derechos humanos.

¿Cuál es la siguiente instancia para el caso de Mahmoud Khalil?

La defensa de Mahmoud Khalil ha presentado una petición de emergencia para evitar su traslado a Luisiana y garantizar que su caso se resuelva en Nueva York. Argumentan que un cambio de jurisdicción violaría sus derechos al debido proceso y limitaría su acceso a una representación legal efectiva. Mientras tanto, un juez federal ha emitido una orden temporal para bloquear su deportación, lo que otorga tiempo para nuevas audiencias.

El caso ha despertado la atención de organizaciones de derechos civiles, que ven en esta situación un ejemplo de cómo el sistema de inmigración en Estados Unidos puede utilizarse con fines políticos. La administración de Donald Trump fue señalada en múltiples ocasiones por emplear tácticas similares para presionar a activistas y opositores.