Duro golpe de Trump en Nueva York: juez rechaza demanda para prohibir envío de inmigrantes a Guantánamo
La decisión reaviva el debate sobre la gestión migratoria en Nueva York y las políticas de la administración Trump, especialmente en el tratamiento de inmigrantes detenidos.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El viernes 14 de marzo, el juez federal de Columbia, Carl J. Nichols, desestimó dos demandas que pedía la prohibición del traslado de inmigrantes a la base militar de Guantánamo, en Cuba. Este fallo generó una nueva ola de discusión sobre la gestión migratoria en Nueva York, en especial bajo la sombra de las políticas impulsadas durante la administración de Donald Trump.
Los dos colectivos representaron a 10 inmigrantes que fueron detenidos en Nueva York. Dentro de este grupo se encontraron 7 venezolanos. La demanda, además, sostenía que la ley prohíbe los traslados o la detención en Guantánamo, pero también considera que dichos actos han sido arbitrarios. Sin embargo, la decisión subraya la postura del tribunal de que, en este caso, no existe una base legal suficiente para detener su deportación.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: Duro golpe para el ICE: Nueva York apoya ley que evita detención para inmigrantes sin antecedentes penales
El argumento del juez para rechazar la demanda: "No hay inmigrantes en Guantánamo"
En su fallo, Carl J. Nichols, el juez federal de Columbia, centró su sentencia en un argumento técnico: la base de Guantánamo, según la interpretación del tribunal, no alberga a inmigrantes en el sentido estricto de la palabra. Este caso coincide con la decisión de la administración Trump de trasladar inmigrantes provenientes de Guantánamo a centros de detención ubicados en Louisiana. Además, el juez sostuvo este viernes que no se comprobó que se hubiera realizado una transferencia definitiva hacia ese lugar.
El tribunal subrayó que los demandantes no proporcionaron pruebas suficientes para sustentar su afirmación de que los migrantes estaban siendo detenidos en condiciones que infringían los derechos humanos. Por su parte, los abogados de los demandantes no descartan la posibilidad de apelar la sentencia, argumentando que las condiciones de detención en Guantánamo son incompatibles con los principios de derechos humanos que Estados Unidos promueve a nivel internacional.
El tribunal aceptó otra demanda en Nueva York: los inmigrantes contarán con asistencia legal
Además, los abogados del Gobierno subrayaron que se han tomado medidas para mejorar la asistencia legal a los detenidos en Guantánamo, como la instalación de carteles que informan a los prisioneros sobre sus derechos en este aspecto. Esta iniciativa se ve como un avance positivo en los esfuerzos por asegurar el respeto a los derechos de los inmigrantes, particularmente en un contexto tan complejo como el de la política migratoria de EE. UU.
El Gobierno sostuvo que el centro de detención de Guantánamo estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a grupos criminales como el Tren de Aragua. Sin embargo, la administración de Trump comenzó a trasladar inmigrantes a la base en febrero, en una operación encubierta, sin revelar las identidades de la mayoría de los detenidos ni los cargos que se les atribuían.