Texas: proyecto de ley haría que identificarte como persona transgénero sea un delito penado con cárcel
Un nuevo proyecto de ley en Texas propone penas de cárcel para personas transgénero que se identifiquen incorrectamente en documentos oficiales. La iniciativa plantea acusar de "fraude de identidad de género".
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Texas, un nuevo proyecto de ley ha generado un intenso debate al proponer que las personas transgénero puedan enfrentar penas de cárcel por identificarse como tal en documentos oficiales. La iniciativa, presentada por el representante estatal republicano Tom Oliverson, considera que una persona que se identifique incorrectamente con su género en registros oficiales o al interactuar con empleadores pueda ser acusada de "fraude de identidad de género". Esta propuesta, que hasta el momento no tiene otros copatrocinadores, podría modificar drásticamente las leyes en el estado, siendo un ejemplo de la creciente criminalización de la identidad transgénero en Estados Unidos.
Si bien la probabilidad de que el proyecto sea aprobado parece baja debido a la falta de apoyo en la legislatura, este tipo de iniciativas muestran una tendencia creciente hacia la penalización de las personas transgénero. En años recientes, Texas ha liderado el camino en la implementación de leyes que restringen los derechos de las personas trans, lo que ha generado críticas tanto dentro como fuera del estado. Este proyecto de ley se inserta dentro de un contexto más amplio de leyes en Estados Unidos que están afectando a las personas transgéneros, aumentando las tensiones en torno a la identidad de género.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Licencia de conducir en Utah: guía completa para solicitantes de asilo con permiso de trabajo
Texas: ¿qué establece el proyecto de ley sobre la identidad transgénero?
El proyecto de ley presentado por Oliverson estipula que cualquier persona que haga una declaración "falsa o engañosa" sobre su identidad de género al interactuar con entidades gubernamentales o empleadores podría ser acusada de un delito grave. La propuesta establece que la pena por este tipo de fraude sería una condena de hasta dos años en prisión y una multa de hasta US$ 10.000. De aprobarse, esta ley sería una de las más severas en relación con la identidad de género, con implicaciones no solo para las personas trans, sino también para la sociedad en general, ya que podría afectar su capacidad para trabajar y acceder a servicios.
La legislación se introduce en un momento crítico para las personas transgénero en Estados Unidos, particularmente en Texas, un estado que ha sido clave en la implementación de leyes restrictivas sobre los derechos de las personas LGBTQ+. Este tipo de proyectos de ley van más allá de los debates tradicionales sobre el acceso a baños o el reconocimiento legal del género, llevando la legislación en una dirección más punitiva. Por ello, el proyecto de ley podría ser un parteaguas en cómo otros estados en el país aborden la cuestión de la identidad de género.

PUEDES VER: California: reconocida universidad brindará clases de inglés de manera virutal a solo US$25.00
¿Cuáles serían las consecuencias legales para las personas transgénero en Texas?
Si la ley fuera aprobada, las consecuencias legales para las personas transgénero en Texas serían graves. La acusación de fraude de identidad de género podría traducirse en un proceso penal y una condena de prisión. Los transgéneros que se identifiquen como tales en registros oficiales como documentos de identificación, licencias de conducir o certificados de nacimiento podrían enfrentar una investigación y, eventualmente, un juicio. La posibilidad de recibir una multa elevada también se añade al peso de las implicaciones legales.
Es importante señalar que este tipo de legislación se inscribe en un contexto más amplio de leyes y políticas que buscan restringir los derechos de las personas transgénero en el estado. En los últimos años, Texas ha sido pionero en la implementación de leyes que afectan directamente a la comunidad trans, desde restricciones en el acceso a atención médica hasta la prohibición de la participación de personas trans en actividades deportivas conforme a su identidad de género. Esta tendencia se ha reflejado en otros proyectos de ley, como uno que prohíbe la administración de tratamientos hormonales a menores y adultos que busquen afirmar su identidad de género.
A pesar de la falta de apoyo inicial para el proyecto de ley en cuestión, la amenaza de su aprobación sigue siendo relevante, especialmente en un estado como Texas, que ha sido un modelo para otros estados en términos de legislación restrictiva hacia las personas transgénero. Los activistas, organizaciones de derechos humanos y profesionales médicos han expresado su preocupación por el impacto que estas leyes pueden tener sobre la salud mental y física de las personas trans, quienes ya enfrentan niveles más altos de discriminación y violencia en la sociedad.