Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Task Force, el programa que se reactivó con la llegada de Trump para que ICE capture inmigrantes indocumentados

Seis regiones de Estados Unidos han reactivado un programa que permite a la policía local asumir funciones de inmigración, lo cual genera preocupación en diversas comunidades.

Con el retorno de Donald Trump al poder, un programa para capturar inmigrantes de forma más eficaz se reactivó. Foto: composición LR/AFP
Con el retorno de Donald Trump al poder, un programa para capturar inmigrantes de forma más eficaz se reactivó. Foto: composición LR/AFP

Seis regiones de Estados Unidos se suman a un controvertido programa que permite a las fuerzas del orden locales actuar como agentes de inmigración. Conoce todos los detalles y su impacto en la comunidad.

Estados Unidos ha reactivado un plan que había sido cancelado hace más de una década debido a denuncias de abusos. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, varias oficinas del orden público en al menos siete estados han retomado el programa Task Force, que permite a la policía local asumir funciones migratorias bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El programa 287(g) es el marco legal que habilita a las fuerzas del orden locales y estatales a realizar funciones migratorias. Este regreso ha generado preocupación en diversas comunidades, que temen un aumento en la vigilancia y los arrestos de inmigrantes.

¿De qué trata el programa Task Force en Estados Unidos?

El programa Task Force cuenta con dos modelos previos que han sido adaptados para su reactivación:

  • Jail Enforcement Model (JEM): Este modelo permite a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas del ICE dentro de las cárceles, sin otorgar autoridad para realizar operativos fuera de los centros de detención.
  • Warrant Service Officer (WSO): Este modelo permite a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas de ICE, aunque sin la autorización para interrogar a inmigrantes sobre su estatus migratorio.

Nuevo nivel de intervención

Con la reactivación del modelo Task Force, se añade un nuevo nivel de intervención. Los agentes locales que se sumen a este programa deberán recibir capacitación en procedimientos administrativos, legales y operacionales de ICE. Una vez capacitados, estarán facultados para:

  • Interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio si sospechan que no es ciudadana estadounidense.
  • Arrestar sin orden judicial a personas que intentan ingresar a EE. UU. por puntos no autorizados.
  • Ejecutar órdenes de detención migratoria y completar registros de huellas digitales y entrevistas.
  • Emitir detainers migratorios para que ICE asuma la custodia de los detenidos.

Estados involucrados en el programa

Los estados que han sumado nuevas agencias al programa Task Force o están en proceso de firmar acuerdos son:

  • Florida
  • Idaho
  • Kansas
  • Nevada
  • Oklahoma
  • Texas

La reactivación de este programa ha suscitado un debate intenso sobre la seguridad migratoria y los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Las comunidades afectadas se encuentran en alerta ante la posibilidad de un aumento en los arrestos y la vigilancia por parte de las autoridades locales.