Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Licencia de conducir en Nueva York: el proyecto de ley que busca multar a los conductores automáticamente

La ciudad de Nueva York enfrenta un creciente problema de estacionamiento ilegal, que provoca congestión y riesgos para peatones. Legisladores presentan propuestas tecnológicas para abordar esta situación.

La ciudad de Nueva York enfrenta un creciente problema de estacionamiento ilegal, que contribuye a la congestión y pone en riesgo a los peatones.  Foto: Siempre Auto
La ciudad de Nueva York enfrenta un creciente problema de estacionamiento ilegal, que contribuye a la congestión y pone en riesgo a los peatones. Foto: Siempre Auto

La ciudad de Nueva York, reconocida por su ritmo vertiginoso y sus complejas condiciones de tráfico, enfrenta un desafío constante con el estacionamiento ilegal. Esta práctica es una de las causas principales de congestión vehicular y de riesgos para la seguridad de los peatones. A lo largo de los años, la policía ha intentado mitigar el problema con una variedad de enfoques, pero la falta de recursos humanos y la enorme demanda han limitado su efectividad. Ante esta situación, algunos legisladores han propuesto soluciones innovadoras para abordar este tema de forma más eficaz.

Una de las propuestas más recientes busca utilizar la tecnología para mejorar el control del estacionamiento, especialmente en lo que respecta al estacionamiento en doble fila, una infracción común en las calles de la ciudad. La idea es que se instalen cámaras automatizadas que detecten estas infracciones y emitan multas de manera directa a los infractores, sin necesidad de intervención humana. Con el uso de estas cámaras, la ciudad espera reducir el tráfico, mejorar la seguridad y generar un impacto positivo en la calidad del aire.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cuál es el proyecto de ley que busca multar a los conductores automáticamente en Nueva York?

El proyecto de ley impulsado por el asambleísta de Queens, Steven Raga, propone un sistema de cámaras automatizadas para detectar y sancionar el estacionamiento en doble fila. Esta medida tiene como objetivo reducir el impacto negativo de esta práctica tanto en la seguridad de los peatones como en la eficiencia del tráfico en la ciudad.

Según el asambleísta, las cámaras se instalarían en puntos estratégicos, principalmente en las intersecciones más conflictivas, y el sistema estaría completamente automatizado. Los conductores infractores recibirían sus multas por correo, sin intervención de agentes de policía​.

En términos de implementación, se prevé que se instalen hasta 150 cámaras en áreas clave de la ciudad, con una inversión estatal estimada en 35 millones de dólares.

La tecnología de las cámaras sería similar a la utilizada para detectar semáforos en rojo, lo que haría que la emisión de multas fuera rápida y sin errores. Esta medida busca también aliviar los problemas de tráfico, especialmente en áreas densamente pobladas como Jackson Heights, en Queens​.

¿Qué busca esta ley en los conductores de Nueva York?

El principal objetivo de esta ley es disminuir las infracciones por estacionamiento en doble fila, que representan una de las principales causas de congestión y accidentes en la ciudad. Según Raga, el estacionamiento ilegal no solo bloquea el paso de otros vehículos, sino que también crea un riesgo considerable para los peatones, particularmente en zonas con mucho tráfico o en áreas con alta densidad poblacional​. La implementación de las cámaras automáticas serviría como una solución eficaz para abordar estos problemas sin aumentar la carga de trabajo de la policía local, permitiendo una supervisión más constante y precisa.

Además, la propuesta tiene un enfoque en la equidad, al asegurar que las multas sean emitidas de manera consistente y sin depender de la intervención de los agentes de tráfico. De acuerdo con la administración, la automatización del sistema también tiene el potencial de mejorar la calidad del aire al reducir el tiempo que los vehículos pasan estacionados en áreas congestionadas, lo que contribuye a disminuir las emisiones contaminantes.