Estados Unidos

Ley de Inmigración en EE. UU.: gestión de Trump anuncia nueva política de restricción de visas para este grupo de personas

La nueva medida de Trump, enmarcada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., busca frenar el apoyo de ciertos funcionarios gubernamentales a inmigrantes indocumentados que intentan ingresar al país.

La nueva política de Trump fue anunciada el 5 de marzo a través de la página oficial del Departamento de Estado. Foto: composición LR/The White House/Boundless
La nueva política de Trump fue anunciada el 5 de marzo a través de la página oficial del Departamento de Estado. Foto: composición LR/The White House/Boundless

El gobierno de Donald Trump, a través de una declaración emitida por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el 5 de marzo de 2025, dio a conocer una nueva política de restricción de visas, que apunta a funcionarios extranjeros y otras personas responsables de facilitar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. Esta medida, que forma parte de la política general de protección de las fronteras de la nación estadounidense, establece un marco más estricto para los individuos que, según se cree, permiten el tránsito irregular de inmigrantes a través de la frontera suroeste de la nación.

La política de restricción de visas forma parte de la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., la cual permite al Secretario de Estado declarar inadmisible a extranjeros que representen una amenaza para la política exterior estadounidense. La nueva medida tiene como objetivo frenar el apoyo que ciertos funcionarios gubernamentales y otros actores internacionales brindan a los inmigrantes indocumentados.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Nueva política de Trump: ¿a quiénes se aplica la restricción de visa?

La política de restricción de visas anunciada por Donald Trump apunta principalmente a funcionarios extranjeros que desempeñan roles clave en gobiernos de países cercanos a las rutas migratorias hacia Estados Unidos. Se incluye a autoridades migratorias, aduaneras, aeroportuarias y portuarias, así como a otras personas que, de acuerdo con el gobierno de EE. UU., facilitan deliberadamente la migración ilegal. La medida también se extiende a aquellos que no implementan adecuadamente las leyes de inmigración. De acuerdo con las declaraciones de Marco Rubio, esta acción está diseñada para presionar a los gobiernos extranjeros a asumir una responsabilidad activa en la aplicación de las leyes de inmigración y a contribuir en la disminución de los flujos migratorios no autorizados.

A través de esta medida, Estados Unidos busca disuadir el comportamiento que ha permitido el tránsito de inmigrantes ilegales a través de la frontera sur del país, un desafío constante para las autoridades migratorias estadounidenses. La restricción de visas no solo afectará a los funcionarios directos, sino también a sus familiares cercanos, quienes podrían enfrentar restricciones para ingresar a EE. UU. si se determinara que sus parientes tienen un papel en la facilitación del tránsito de inmigrantes ilegales.

Restricción de visas: ¿qué implica la nueva medida antiinmigrantes en EE. UU.?

Esta nueva política de restricción de visas tiene un impacto directo sobre las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y varios países que sirven como puntos de tránsito para inmigrantes ilegales. El gobierno de Trump ha dejado en claro que estas sanciones se mantendrán hasta que los funcionarios extranjeros y las entidades responsables adopten políticas y prácticas que aseguren el cumplimiento de las leyes de inmigración y contribuyan a la lucha contra el cruce ilegal de fronteras. En palabras de Marco Rubio, “Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender nuestros intereses de seguridad nacional”.

Con la implementación de esta medida, el gobierno estadounidense también busca presionar a los países a nivel global para que adopten una postura más estricta y responsable sobre el control de la migración, especialmente en el contexto de la creciente cantidad de inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente al país. Además, esta política complementa la ya existente política 3C, lanzada en 2024, que se enfoca en el sector privado y las empresas que brindan servicios de transporte a inmigrantes ilegales. Esta restricción de visas puede afectar las relaciones comerciales y diplomáticas, ya que está orientada a presionar tanto a gobiernos como a actores privados que facilitan el ingreso ilegal a Estados Unidos.

Medidas adicionales en la política migratoria en USA: ¿cómo afecta esta acción a los inmigrantes?

La restricción de visas también forma parte de un conjunto de medidas diseñadas para endurecer la política migratoria de EE. UU., un tema clave en la agenda del gobierno de Donald Trump. Aunque la nueva política no está dirigida directamente a los inmigrantes que buscan ingresar al país, las implicaciones son claras: a medida que se implementan restricciones sobre los facilitadores del cruce ilegal, los inmigrantes podrían enfrentar mayores obstáculos en su intento por llegar a EE. UU. Si bien algunos países podrían revisar sus políticas migratorias, el impacto de la medida podría extenderse a diversas comunidades que dependen de redes de facilitadores para llegar a Estados Unidos.