Numismática en USA: cuáles son las 5 monedas de Estados Unidos que estarían valorizadas en miles de dólares
El coleccionismo de monedas en EE. UU. destaca cinco ejemplares que pueden alcanzar precios exorbitantes, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En el coleccionismo de monedas, existen cinco monedas que pueden alcanzar precios exorbitantes en Estados Unidos, según indicó el Servicio Profesional de Calificación de Monedas.
Factores como el año de emisión, errores en el proceso de acuñación o la conservación de la misma, influyen en el precio que puede llegar a valer una valiosa pieza monetaria en EE. UU.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Salario mínimo en Florida 2025: Ron DeSantis promueve nuevo aumento salarial válido desde esta fecha
¿Cuáles son las 5 monedas de Estados Unidos que estarían valorizadas en miles de dólares?
Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas, existen cinco monedas que estarían valorizadas en miles de dólares.
- El níquel de la Dama de la Libertad: una de las monedas más raras y codiciadas en la historia de la numismática norteamericana es el níquel de la Dama de la Libertad de 1913. Se sabe que solo existen cinco ejemplares de esta pieza, la cual fue acuñada de manera especial en 1913, cuando la Casa de la Moneda dejó de producir este diseño para reemplazarlo por el de la cabeza de un indio americano. Una de estas se vendió en 2022 por 4,2 millones de dólares.
- El centavo Fugio: el centavo Fugio de 1787 destaca no solo por su antigüedad, sino también por su diseño histórico. Considerada como la primera moneda de USA, se le atribuye su diseño a Benjamin Franklin. Su característica más notable es la inscripción en latín “Fugio” (“yo vuelo”), junto con la frase “Mind Your Business”. Pese a que su precio puede variar dependiendo del estado de la pieza, hubo una venta récord de US$63.800 en una subasta y podría alcanzar cifras de hasta US$550 mil.
- El centavo de Lincoln de 1969-S con anverso de doble troquel: este centavo despertó el interés del Servicio Secreto en su momento, ya que inicialmente se creyó que era una falsificación. Con el tiempo, la Casa de la Moneda del gigante americano confirmó que se trataba de un error genuino de acuñación, aumentando su relevancia y atractivo en el mercado. En 2008, un ejemplar de este centavo se vendió por US$126.500 debido a su excelente estado de conservación.
- El centavo de Lincoln con doble troquel: entre las monedas con errores de acuñación, el centavo de Lincoln de 1955 con doble troquel es una de las más conocidas y buscadas. En el proceso de fabricación, ocurrió una falla que produjo una duplicación en la imagen, generando una serie de piezas con una imagen doble en el anverso. Los centavos de Lincoln de 1955 con doble troquel tienen un valor promedio de US$1.000 en estado regular, mientras que los ejemplares en estado sin circular alcanzaron precios de hasta US$32.400 en subastas recientes.
- El centavo de 1983 sin marca de ceca: por último, este ejemplar llamó la atención de los coleccionistas debido a su rareza. Carece de la marca que indica el lugar de fabricación de la moneda, lo que escenifica un error altamente apreciado. Recientemente, esta pieza monetaria llegó a venderse por US$23.500 en Heritage Auctions, y su precio puede variar dependiendo de su estado de conservación.
¿Qué factores influyen en el valor de una moneda?
El valor de una moneda en el mercado de coleccionistas depende de múltiples factores, como el año de emisión, el estado de conservación, la demanda en el mercado y la historia detrás de cada pieza.
Las monedas con errores de acuñación o aquellas que tienen un significado histórico suelen ser las más valoradas con el paso de los años. Es vital consultar con un especialista en el mundo monetario.