Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Duro golpe de Trump: inmigrantes indocumentados en EE. UU. deberán registrarse en el DHS o enfrentar una deportación

El Gobierno de Donald Trump ha implementado un registro obligatorio de inmigrantes en EE. UU.. Quienes no cumplan con la norma podrían enfrentar multas, cargos penales y un alto riesgo de deportación, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los inmigrantes indocumentados en EE. UU. deben inscribirse a un programa del DHS en coordinación con Trump. Foto: Composición LR
Los inmigrantes indocumentados en EE. UU. deben inscribirse a un programa del DHS en coordinación con Trump. Foto: Composición LR

El presidente Donald Trump continúa endureciendo las normas migratorias en EE. UU. con la implementación de un registro obligatorio para inmigrantes indocumentados. La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), exige que los extranjeros sin documentos que permanezcan en el país por más de 30 días se inscriban en el sistema migratorio oficial.

Según el DHS, este registro es obligatorio para ciertos grupos de inmigrantes, y el incumplimiento puede acarrear multas, sanciones legales y la priorización en procesos de deportación bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La administración Trump defiende la medida como un mecanismo para fortalecer el control migratorio, mientras que organizaciones proinmigrantes han expresado su preocupación sobre el posible uso de esta base de datos para acelerar expulsiones.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Registro obligatorio en el DHS: ¿qué inmigrantes en EE. UU. deben inscribirse para evitar la deportación?

El DHS y registro de inmigrantes indocumentados han sido temas clave en la política migratoria de Trump. Con la entrada en vigor de esta nueva norma, ciertos extranjeros están obligados a registrarse en un sistema de control migratorio, con el fin de mantener un monitoreo constante sobre quienes no tienen un estatus legal definido en el país.

¿Quiénes deben registrarse en el DHS?

  • Inmigrantes sin documentos que hayan permanecido en EE. UU. por más de 30 días.
  • Personas mayores de 14 años (los menores deben ser registrados por sus padres o tutores).
  • Extranjeros que no estén en proceso migratorio con las autoridades.

El Gobierno ha enfatizado que este registro no otorga beneficios migratorios, pero es obligatorio para quienes cumplan con los criterios establecidos.

Sanciones por no cumplir con el registro

Los inmigrantes que no se inscriban en el registro obligatorio del DHS dentro del plazo estipulado pueden enfrentar severas consecuencias:

  • Multas económicas: el monto exacto aún no ha sido especificado, pero el incumplimiento conlleva sanciones monetarias.
  • Cargos penales: no registrarse podría ser considerado una violación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), resultando en delitos menores.
  • Riesgo de deportación: aquellos que ignoren la medida pueden convertirse en una prioridad de expulsión bajo las políticas de inmigración de Trump.

A pesar de las preocupaciones de grupos de derechos humanos, la administración Trump ha aclarado que el registro es exclusivamente para control migratorio y no garantiza protección contra la deportación.

Inmigrantes exentos del registro en el DHS: ¿quiénes no deben inscribirse?

El registro obligatorio de inmigrantes en EE. UU. no aplica para todos los extranjeros. Según el DHS, algunos grupos ya están registrados en otros sistemas migratorios y, por lo tanto, no necesitan completar este trámite.

¿Quiénes están exentos del registro?

  • Residentes permanentes legales (green card holders).
  • Extranjeros con visa de inmigrante o no inmigrante válida.
  • Personas con permisos de permanencia temporal aprobados por el gobierno.
  • Migrantes que han solicitado la residencia permanente (Formulario I-485, I-687, I-698, I-700).
  • Extranjeros con documento de autorización de empleo vigente.
  • Personas que han sido puestas en procedimientos de remoción por el DHS.
  • Titulares de una Tarjeta de Cruce de Frontera.

Si un inmigrante ya forma parte de estos registros, no debe realizar el trámite nuevamente. Sin embargo, quienes no estén en ninguna de estas categorías deben completar el proceso para evitar sanciones.