Boston: piloto de JetBlue fue arrestado por presunta explotación sexual de una menor antes de volar a Francia
Jeremy Gudorf, un piloto de JetBlue de 33 años, fue detenido en el aeropuerto Logan de Boston momentos antes de despegar hacia París. El hombre enfrenta cargos por explotación sexual de una menor.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En un operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, las autoridades arrestaron a Jeremy Gudorf, piloto de JetBlue, quien estaba a punto de despegar hacia París. Su detención responde a una orden emitida en Carolina del Norte. Acorde a un aviso en octubre del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, en sus siglas en inglés) a las autoridades, la policía de Huntersville realizó una investigación sobre supuestas imágenes de explotación sexual de una menor en contra del piloto, contó ABC News.
El arresto de piloto en aeropuerto ocurrió el 20 de febrero de 2025, cuando agentes de Aduanas y Protección Fronteriza identificaron su nombre en el manifiesto de vuelo y confirmaron la existencia de una orden de captura en su contra. Tras su detención, Gudorf fue presentado ante la corte de Massachusetts, según el medio.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿En qué se basan para acusar al piloto de JetBlue de explotación sexual de una menor?
El caso de abuso que involucra a Jeremy Gudorf se originó en Carolina del Norte, donde una investigación policial reveló su presunta participación en la explotación sexual de una menor, explicó ABC News. La indagación comenzó tras un informe del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados que alertó a la policía de Huntersville sobre la distribución de material explícito relacionado con menores de edad.
Los agentes policiales pidieron permiso a un juez para revisar información de Google debido a sospechas de que el material denunciado pueda estar ubicado en sus servicios, tales como Gmail o Google Drive, contó la policía de Huntersville en un comunicado. Tras esto, el pedido fue aprobado y la empresa tecnológica otorgó los datos que ayudaron a identificar a la persona involucrada. De esta forma, los investigadores reunieron pruebas para ordenar la captura de Jeremy Gudorf.
¿Qué medidas tomaron las autoridades en contra del piloto de JetBlue?
Tras la detención de Jeremy Gudorf, las autoridades estadounidenses implementaron varias medidas para garantizar su comparecencia ante la justicia. En la audiencia judicial en Massachusetts, los fiscales solicitaron su detención sin derecho a fianza y el decomiso de su pasaporte, con el argumento de que existía riesgo de fuga, indicó CBS News.
JetBlue, la aerolínea donde Jeremy Gudorf trabaja, reaccionó de inmediato a la noticia, comentó ABC News. En un comunicado oficial, la compañía informó que el piloto ha sido suspendido indefinidamente mientras se lleva a cabo la investigación. Finalmente, el juez le permitió conservar el pasaporte y le dio una fianza de 10.000 dólares, dándole como condición que se presente en Carolina del Norte antes del 25 de febrero.
Por otro lado, el estado de Massachusetts acusó a Gudorf de ser prófugo de la justicia sin una orden judicial. En caso, el estado de Carolina del Norte decida anular la orden, el acusado no volverá a Massachusetts, añadió CBS News. Sin embargo, si no lo anulan, se verá en la obligación de regresar al Tribunal de Distrito de East Boston el 19 de marzo.