Estados Unidos

¿Quién podría suceder al Papa Francisco? Raymond Leo Burke de Wisconsin, entre los rumoreados para liderar el Vaticano

Raymond Leo Burke, un cardenal estadounidense de 76 años, es uno de los principales nombres rumoreados como posible sucesor del Papa Francisco. El futuro del liderazgo del Vaticano podría cambiar, si ocurre un nuevo cónclave.

"Ha disentido públicamente de las filosofías más liberales del papa Francisco", detalló The Independent. Foto: Composición LR/Omnes/Vida Nueva
"Ha disentido públicamente de las filosofías más liberales del papa Francisco", detalló The Independent. Foto: Composición LR/Omnes/Vida Nueva

La sucesión papal ha sido, históricamente, uno de los momentos más críticos en la vida de la Iglesia Católica. Desde la información sobre el delicado estado de salud del Papa Francisco, las especulaciones sobre quién tomará las riendas del Vaticano se intensifican En este contexto, uno de los nombres que se rumorea es el de Raymond Leo Burke, un cardenal estadounidense conocido por su postura conservadora y sus influencias dentro de los círculos más tradicionales de la Iglesia, según The Independent.

Burke, originario de Wisconsin, firme defensor de la doctrina tradicional católica y un crítico abierto de ciertas reformas impulsadas por el actual pontífice. El cardenal estadounidense es conocido por su postura conservadora y sus influencias dentro de los círculos más tradicionales de la Iglesia. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿quién tomaría el relevo de Francisco en un posible cónclave?

¿Qué nombres se rumorean para suceder al Papa Francisco?

Las listas de posibles reemplazantes al papa tienen en ella distintos cardenales de distintas filosofías y países. La visión de cada uno de ellos podría a marcar un hito importante en la Iglesia católica en caso ocurra una votación para determinar al sucesor del Papa Francisco. Entre los nombres rumoreados se encuentra Raymond Leo Burke y otros cardenales, en su mayoría de Europa, señaló The Experience.

Cardenal Raymond Leo Burke

Un cardenal declarado tradicionalista, según los críticos. Acorde al medio británico, Burke nació en Wisconsin, Estados Unidos. Fue nombrado como cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2010. También se le conoce por mostrarse públicamente en desacuerdo con las reformas más "liberales" del actual papa.

Una de las cosas con las cuales se mostró en desacuerdo es el permiso a las parejas para divorciarse y otra vez casadas puedan recibir la Eucaristía. Del mismo modo, consideró "objetable" el nuevo enfoque de la Iglesia relacionado con la contracepción artificial, matrimonios civiles y comunidad homosexual.

 El cardenal Raymond Leo Burke ha evidenciado su filosofía tradicionalista en la Iglesia. Foto: FSSPX News.

El cardenal Raymond Leo Burke ha evidenciado su filosofía tradicionalista en la Iglesia. Foto: FSSPX News.

Cardenal Matteo Zuppi

Visto como uno de los favoritos del papa Francisco, contó The Independent. El cardenal, nacido en Roma, es presidente de la Conferencia Episcopal de Italia desde mayo de 2022. También, fue nombrado cardenal por el actual papa en 2019 y fue enviado a varios viajes internacionales.

Participó de una misión de paz en Ucrania y se reunió con el presidente Volodímir Zelenski. Por otro lado, tuvo una postura más positiva hacia la comunidad LGBTQ en un ensayo incluido en el libro, Building a Bridge de James Martin, publicado en 2018.

 El cardenal Matteo Zuppi compartió opiniones positivas relacionada a la comunidad LGBTQ. Foto: Omnes

El cardenal Matteo Zuppi compartió opiniones positivas relacionada a la comunidad LGBTQ. Foto: Omnes

Cardenal Luis Antonio Tagle

El cardenal Tagle de 67 años, podría llegar a convertirse en el primer papa asiático. En la actualidad es proprefecto de la primera sección del dicasterio para evangelización. También, fue nombrado cardenal por el anterior papa, Benedicto XVI, según The Independent.

El medio añadió que se maneja con una política relacionada con la izquierda. Asimismo, el cardenal filipino se mostró crítico ante el uso del lenguaje de la Iglesia hacia la comunidad homosexual, las madres solteras y católicos divorciados.

 El cardenal Luis Tagle podría convertirse en el primer papa asiático, si es el ganador en un posible cónclave. Foto: Zenit

El cardenal Luis Tagle podría convertirse en el primer papa asiático, si es el ganador en un posible cónclave. Foto: Zenit

Cardenal Peter Erdö

Conocido por su profunda devoción mariana, lo que implica que centra sus prácticas religiosas en la veneración de María, madre de Jesús, explicó el portal de noticias británico. Tiene 72 años y es visto como una de las voces más conservadoras de la Iglesia.

Al igual que Raymond Leo Burke, Erdö, proveniente de Hungría, evidenció su disconformidad a las parejas divorciadas y vueltas a casar puedan realizar el sacramento de la Eucaristía. Fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2003.

 El cardenal Peter Erdö cree firmemente en la permanencia del matrimonio. Foto: Vatican News.

El cardenal Peter Erdö cree firmemente en la permanencia del matrimonio. Foto: Vatican News.

Cardenal Pietro Parolin

Cardenal italiano de 70 años. Nombrado secretario de Estado del Vaticano desde 2013, por lo que posee el rango más alto en el cónclave. Según el periódico británico, no se ha mostrado partidario de derecha o izquierda en el mundo de la política.

Durante mucho tiempo, su figura dentro de la Iglesia es vista como una moderada y sensata. Parolin realizó una entrevista al diario L'Eco di Bergamo, en donde afirmó que todos pueden contribuyó a la paz, pero no es recomendable imponer soluciones de manera unilateral porque podría afectar los derechos de pueblos enteros.

 El cardenal Pietro Parolin posee el rango de cardenal más alto en el cónclave. Foto: Diario Las Américas.

El cardenal Pietro Parolin posee el rango de cardenal más alto en el cónclave. Foto: Diario Las Américas.

¿Cómo se determina al nuevo papa en el Vaticano?

El proceso comienza con el cónclave, una reunión cerrada en la que los cardenales mayores de 80 años participan en la votación para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Durante el cónclave, se busca un consenso entre los cardenales, quienes deliberan sobre las cualidades necesarias para el sucesor del Papa Francisco.

Este proceso no solo tiene en cuenta la capacidad religiosa y teológica del candidato, sino también su habilidad para gestionar el liderazgo del Vaticano en tiempos de incertidumbre. De esta forma, el futuro papado será elegido no solo por su fidelidad a la doctrina, sino también por su capacidad de afrontar los retos globales que enfrenta la Iglesia Católica. Una vez elegido el nuevo papa, los cardenales pronuncian el famoso "Habemus Papam".