"La Matanza de San Valentín": el emblemático ‘cold case’ que sentenció la caída de Al Capone en Estados Unidos
El asesinato de siete miembros de la banda rival en Chicago durante la Matanza de San Valentín en 1929 es uno de los crímenes más notorios de la historia criminal de Estados Unidos.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El 14 de febrero de 1929, Chicago fue testigo de uno de los crímenes más sangrientos y misteriosos de su historia: la Matanza de San Valentín. Siete hombres fueron asesinados a sangre fría en un garaje del barrio de Lincoln Park, víctimas de una emboscada ejecutada por miembros de la mafia de Chicago. Este homicidio, aunque nunca se resolvió completamente, tuvo profundas repercusiones en la estructura del crimen organizado y en la eventual caída de uno de los más temibles gánsteres de la época, Al Capone.
Durante años, este suceso fue un ‘cold case’ debido a la falta de pruebas y testimonios. Sin embargo, el crimen dejó claro que los ajustes de cuentas entre bandas rivales no solo eran habituales, sino letales. Aunque las investigaciones no pudieron probar de manera concluyente la implicación de Al Capone, la masacre marcó un punto de inflexión en la lucha de las autoridades contra la mafia de Chicago.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿De qué trató "La Matanza de San Valentín"?
La Matanza de San Valentín fue un asesinato en masa que tuvo lugar en un garaje ubicado en el número 2122 de North Clark Street, en Chicago. Siete miembros de la banda de George "Bugs" Moran, uno de los rivales más conocidos de Al Capone, fueron acribillados con rifles de asalto Tommy Gun, utilizados por hombres disfrazados de policías. La masacre se produjo en la mañana del 14 de febrero, cuando las víctimas estaban reunidas en el garaje, aparentemente esperando una entrega de licor ilegal, en el contexto de la Ley Seca.

George EQ Johnson, fiscal del Estado encargado de encarcelar a Al Capone nombró la matanza como: "El crimen más espantoso en la espantosa historia criminal de Chicago", según la revista de Chicago Magazine. Foto: National Geographic.
Los agresores, que se hicieron pasar por agentes de la policía, lograron eludir cualquier sospecha y sorprendieron a las víctimas, ejecutándolas sin piedad. El crimen dejó claro que el ajuste de cuentas entre las bandas mafiosas de Chicago había alcanzado un nivel de violencia sin precedentes. Aunque la policía y los investigadores no pudieron identificar a los autores materiales del crimen, la sospecha cayó rápidamente sobre Al Capone, quien controlaba gran parte del contrabando de alcohol en la ciudad, así como en otras actividades ilícitas.

"Al Capone dominó los bajos fondos de Chicago durante años a base de sobornos y asesinatos", contó National Geographic. Foto: National Geographic.
Los agresores, que se hicieron pasar por agentes de la policía, lograron eludir cualquier sospecha y sorprendieron a las víctimas, ejecutándolas sin piedad. El crimen dejó claro que el ajuste de cuentas entre las bandas mafiosas de Chicago había alcanzado un nivel de violencia sin precedentes. Aunque la policía y los investigadores no pudieron identificar a los autores materiales del crimen, la sospecha cayó rápidamente sobre Al Capone, quien controlaba gran parte del contrabando de alcohol en la ciudad, así como en otras actividades ilícitas.
¿Por qué "La Matanza de San Valentín" sentenció la caída de Al Capone?
Aunque Al Capone nunca fue directamente condenado por la Matanza de San Valentín, este evento jugó un papel clave en su eventual caída. Capone no logró evitar las investigaciones y la creciente presión de las autoridades. La masacre, aunque no vinculó de manera definitiva a Capone con el crimen, expuso la magnitud de su influencia sobre las bandas criminales de la ciudad, lo que incrementó la atención sobre sus actividades ilícitas.
Una de las consecuencias inmediatas de la Matanza de San Valentín fue el aumento de la intervención federal en el crimen organizado. Las autoridades federales comenzaron a enfocarse en las actividades financieras Capone, especialmente en sus ingresos provenientes del contrabando de alcohol, la extorsión y la prostitución.

Eliot Ness fundador del famoso grupo "Los Intocables" para tumbar el imperio de Al Capone. Foto: Chicago Tribune.
Ante ello, Eliot Ness, un agente del Tesoro de Estados Unidos, formó el equipo conocido como "Los Intocables", cuyo objetivo era acabar con el imperio de Capone, principalmente a través de la evasión fiscal. En 1931, Capone fue condenado y encarcelado, y su imperio criminal en Chicago se desmoronó.