Elon Musk sugiere un cambio radical en las cárceles: esto es lo que pide hacer con los delincuentes
Elon Musk apoya el modelo de rehabilitación de prisioneros que promueve el trabajo en infraestructura como herramienta de reinserción social. Este enfoque ha generado debate internacional sobre su viabilidad.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Elon Musk, conocido por sus propuestas disruptivas en diversas áreas, ha vuelto a sorprender al mundo con su respaldo a un enfoque innovador en el sistema penitenciario. El magnate sudafricano mostró su apoyo al proyecto implementado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para rehabilitar a los delincuentes a través de su trabajo en la construcción de infraestructuras. Esta política ha generado un considerable debate, con figuras internacionales como Musk destacando sus beneficios.
En un contexto donde la reforma penitenciaria es un tema clave, el proyecto de Bukele busca transformar el sistema de justicia penal del país al integrar a los prisioneros en el desarrollo de infraestructura nacional. Los reclusos condenados por delitos menores son asignados a trabajos como la construcción de hospitales, escuelas y carreteras, además de participar en la fabricación de uniformes y mobiliario. Musk destacó la importancia de este tipo de iniciativas, al considerarlas una forma efectiva de rehabilitar a los internos y contribuir al bienestar del país.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué busca lograr el proyecto de Nayib Bukele?
El presidente de El Salvador ha enfocado su estrategia en la reinserción social de los reclusos de delitos menores. Bajo su modelo, estos prisioneros no solo cumplen una condena, sino que también ayudan a crear una infraestructura necesaria para el país. Bukele asegura que, a través de estas labores, los internos pueden desarrollar nuevas habilidades que les permitan reinsertarse en la sociedad de manera productiva. El enfoque ha sido alabado por Musk, quien considera que este modelo puede ser replicado en otros países.
El modelo de Bukele ha recibido tanto apoyo como críticas en la comunidad internacional. Mientras algunos lo consideran una forma eficaz de rehabilitación, otros cuestionan la implementación de políticas tan estrictas. A pesar de las diferencias de opinión, Musk ha sido claro en su respaldo, señalando que es un ejemplo a seguir para países que buscan una reforma penitenciaria real. La pregunta ahora es si este tipo de iniciativas pueden ser adaptadas a las necesidades de diferentes sistemas judiciales en todo el mundo.
Un futuro más inclusivo para los reclusos
La propuesta de Bukele puede ser solo el comienzo de una nueva era en la reforma penitenciaria. Si más países se suman a este enfoque, el sistema de justicia penal podría pasar de ser un simple espacio de castigo a uno enfocado en la rehabilitación y reintegración de los delincuentes a la sociedad. Sin duda, este tipo de modelos podrían redefinir la función de las cárceles en el futuro, promoviendo la inclusión y el desarrollo en lugar del aislamiento.