Texas: autobuses escolares podrían ser detenidos por ICE en 2025
La comunidad inmigrante en Texas expresa preocupación tras la nueva directiva del Distrito Escolar Alice, que permite a ICE interrogar a estudiantes en autobuses escolares sobre su estatus migratorio.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Una reciente directiva del Distrito Escolar Alice ha generado preocupación en la comunidad inmigrante de Texas, al permitir que ICE suba a los autobuses escolares para interrogar a los estudiantes sobre su estatus migratorio. La incertidumbre crece en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias.
La superintendente Alysia Treviño ha comunicado que los agentes de la Patrulla Fronteriza podrán abordar los autobuses escolares, lo que ha suscitado temores sobre la seguridad de los estudiantes indocumentados. Aunque las autoridades federales han desmentido que esta sea una práctica común, el miedo persiste, especialmente en las zonas fronterizas.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Las nuevas medidas migratorias han intensificado los controles, no solo en la frontera, sino también dentro de las comunidades, lo que ha llevado a un aumento de la ansiedad entre las familias inmigrantes.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en USA: 10 países que brindarían el TPS para indocumentados en 2025
Autobuses escolares podrían ser detenidos por ICE en Texas
El Distrito Escolar Alice, situado en el Valle del Río Grande, emitió un comunicado advirtiendo sobre la posibilidad de que los autobuses escolares sean detenidos en puntos de control migratorio. Según Treviño, los agentes de la Patrulla Fronteriza y agentes del ICE tendrán la autoridad para realizar preguntas a los estudiantes sobre su situación migratoria. Esta medida ha generado inquietud entre las familias, ya que podría resultar en la detención y deportación de menores sin la documentación adecuada.
A pesar de que la superintendente asegura que la prioridad del distrito es la seguridad de los estudiantes, la nueva política podría poner a muchos en una situación vulnerable. La comunidad se pregunta cómo afectará esto el bienestar emocional y psicológico de los menores, quienes podrían sentirse amenazados en un entorno que debería ser seguro para su desarrollo.
Las consecuencias legales para los estudiantes
Uno de los aspectos más alarmantes de esta directiva es la posibilidad de que los menores, al sentirse presionados, proporcionen información incorrecta sobre su estatus migratorio. La legislación estadounidense establece que mentir sobre la ciudadanía puede acarrear graves consecuencias legales, incluyendo la prohibición de acceder a la residencia permanente o a la ciudadanía en el futuro.
Treviño ha instado a los padres a educar a sus hijos sobre los riesgos legales que implica proporcionar información errónea. Aunque los menores puedan actuar sin la intención de infringir la ley, las autoridades migratorias podrían utilizar estas declaraciones en su contra, afectando sus posibilidades de regularizar su situación en el país.
Respuestas oficiales y el debate político
Ante la alarma generada en la comunidad, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, ha desmentido que esta sea una política oficial de su agencia, calificando de "absurda" la idea de que sus agentes persigan a menores en los autobuses escolares. Según declaró a Fox News, cualquier operación de este tipo sería excepcional y no una práctica habitual.
A pesar de estas afirmaciones, el temor persiste, especialmente en Texas, donde las políticas migratorias han sido endurecidas con el despliegue de más de 10 000 efectivos de la Guardia Nacional para detener a inmigrantes. Estas acciones, promovidas por el gobernador Greg Abbott, han elevado las tensiones y aumentado la sensación de vulnerabilidad entre las comunidades inmigrantes.
Lo que pueden hacer las familias inmigrantes
Frente a este escenario, los expertos recomiendan que los padres se informen sobre los derechos de sus hijos y busquen asesoramiento legal. Es fundamental que los menores conozcan cómo responder adecuadamente ante un interrogatorio migratorio y que eviten proporcionar información que pueda comprometer su situación.
Las organizaciones de derechos civiles también han exhortado a las familias a documentar cualquier intervención sospechosa por parte de las autoridades y a denunciar posibles abusos. En un contexto donde las políticas migratorias continúan evolucionando, la información y la preparación son clave para enfrentar los desafíos que estas medidas puedan traer.