Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

David Gregory y la mala noticia para inmigrantes en EE. UU.: nueva ley daría recompensa histórica por capturar a indocumentados

El senador David Gregory presenta un programa en Missouri que ofrece US$1.000 a quienes colaboren en el arresto de inmigrantes indocumentados, generando un intenso debate en Estados Unidos.

La iniciativa busca incentivar a los ciudadanos a denunciar a inmigrantes indocumentados. Foto: BBC
La iniciativa busca incentivar a los ciudadanos a denunciar a inmigrantes indocumentados. Foto: BBC

El senador David Gregory impulsa un controvertido programa en Missouri , el cual ofrece US$1.000 a quienes ayuden a arrestar a inmigrantes ilegales. La medida ha generado un intenso debate en el país. En medio de un clima de creciente tensión en torno a la inmigración, el senador republicano David Gregory ha presentado una propuesta que ha dejado a muchos sorprendidos. Este programa de cazarrecompensas, que busca incentivar a los ciudadanos a denunciar a migrantes indocumentados, ha sido objeto de críticas y apoyo en igual medida. La iniciativa se enmarca en un contexto donde las redadas contra inmigrantes ilegales continúan en aumento.

La propuesta, conocida como el programa de cazarrecompensas certificado para extranjeros ilegales de Missouri, establece que cualquier persona que colabore en la localización y arresto de un inmigrante indocumentado podría recibir una recompensa de $1,000. Gregory, un firme defensor de las políticas del expresidente Donald Trump, ha manifestado su intención de convertir a Missouri en un referente en la lucha contra la inmigración ilegal.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Detalles del programa de cazarrecompensas en Missouri

La ley SB 72, presentada por Gregory ante la legislatura de Missouri, convierte en delito el ingreso ilegal al estado y otorga a la policía la autoridad para arrestar a inmigrantes indocumentados. Además, el Departamento de Seguridad Pública se encargará de implementar y supervisar este programa, que ha suscitado severas críticas por parte de los demócratas y defensores de los derechos humanos.

Reacciones y críticas a la propuesta de David Gregory

La propuesta ha generado un amplio debate en la sociedad estadounidense. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para combatir la inmigración ilegal, otros la consideran una forma de fomentar la xenofobia y el racismo. En un video, Gregory afirmó que su compromiso al asumir el cargo era hacer de Missouri un líder en la lucha contra la inmigración ilegal, lo que ha llevado a muchos a cuestionar las implicaciones éticas de su propuesta.

Participación en el programa de Missouri 

El programa de cazarrecompensas no está abierto a cualquier ciudadano, sino que solo pueden participar aquellas personas que cuenten con una licencia de agente de fianzas o de garantías. Esta restricción ha generado aún más controversia, ya que limita la participación a un grupo específico de individuos, lo que podría llevar a abusos y a un clima de desconfianza en las comunidades.

La propuesta de Gregory se suma a un conjunto de medidas que buscan endurecer las políticas migratorias en Estados Unidos, en un momento donde la inmigración sigue siendo un tema candente en la agenda política del país.