Estados Unidos

Kathy Hochul trae grandes noticias para trabajadores en Nueva York: bate récord histórico con aumento salarial en 2025

El nuevo salario mínimo será de 16,50 dólares por hora en áreas metropolitanas y de 15,50 en ciudades con un costo de vida más bajo, otorgando así un alivio económico a millones de trabajadores.

Kathy Hochul llega con un importante aumento salarial este 2025, representando un beneficio para los trabajadores. Foto: Composición LR
Kathy Hochul llega con un importante aumento salarial este 2025, representando un beneficio para los trabajadores. Foto: Composición LR

En 2025, Nueva York se ubicará como el tercer estado con el salario mínimo más alto de Estados Unidos. El aumento, ajustado por regiones, está diseñado para reducir las disparidades salariales y mejorar las condiciones laborales de acuerdo con el costo de vida en cada área.

El nuevo salario mínimo en Nueva York aplicará tarifas diferenciadas según la región, con ajustes específicos para áreas metropolitanas como la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester, mientras que el resto del estado tendrá una tarifa distinta. Este cambio, aunque moderado en cifras, representa un aumento que podría beneficiar a millones de trabajadores, especialmente en áreas donde los ingresos bajos dificultan hacer frente a los gastos básicos.

¿A cuánto ascenderá el salario mínimo en Nueva York en 2025?

Con el reciente incremento salarial, el salario mínimo en Nueva York se elevará a 16,50 dólares por hora en zonas metropolitanas como la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester, conocidas por sus elevados costos en vivienda, transporte y servicios básicos.

Por otro lado, en ciudades donde el costo de vida es más bajo, como Buffalo, Albany o Rochester, se elevará 15.50 dólares por hora.

Este ajuste representa un aumento de 0.50 USD por hora en comparación con el salario mínimo actual, lo que equivale a alrededor de 1,000 dólares adicionales al año para un trabajador a tiempo completo. Según el Departamento de Trabajo de Nueva York, este incremento coloca al estado entre los que tienen las tarifas salariales más altas del país.

¿Cuáles serán las obligaciones para los empleadores?

Con el incremento del salario mínimo, los empleadores en Nueva York deberán adaptarse a las nuevas tarifas. Esto requerirá la actualización de los contratos laborales, la adecuación de los sistemas de nómina y el cumplimiento de las normativas específicas de cada región.

Los empresarios deberán garantizar que todos los trabajadores cubiertos por la ley reciban el nuevo salario mínimo, incluidas aquellas personas contratadas en empleos a tiempo parcial o temporal. Además, los negocios que operen en múltiples regiones del estado deberán aplicar la tarifa correspondiente según la ubicación geográfica del lugar de trabajo.

El Departamento de Trabajo de Nueva York anunció que intensificará las inspecciones para garantizar el cumplimiento. Las empresas que no respeten estas normativas podrían enfrentarse a sanciones económicas significativas.

Nueva York, el tercer estado con mejor salario

Este incremento sitúa a Nueva York entre los estados con los salarios mínimos más elevados de Estados Unidos, solo por detrás de Washington y California. Estos estados se han distinguido por implementar políticas progresistas destinadas a disminuir la desigualdad salarial y asegurar ingresos justos para los trabajadores con menores ingresos.

Mientras que el salario mínimo federal sigue estancado en USD 7.25 por hora desde 2009, Nueva York ha duplicado esta cifra en la última década. Este logro se debe a un programa de incrementos progresivos iniciado en 2013, que ha llevado al estado a dejar atrás las tarifas mínimas establecidas por el gobierno federal.

En comparación, otros estados como Texas y Florida aún mantienen tarifas salariales muy por debajo de los estándares de Nueva York, lo que evidencia una gran disparidad económica entre las distintas regiones de Estados Unidos.

Aumento salarial en Nueva York: impacto positivo en la economía

El aumento del salario mínimo en Nueva York no solo beneficiará a los trabajadores con menores ingresos, sino que también podría tener un impacto positivo en la economía del estado. Según estudios del Instituto de Políticas Económicas (Economic Policy Institute), los incrementos salariales tienden a fortalecer el poder adquisitivo de los empleados, lo que podría fomentar el consumo local y dinamizar la economía en diferentes comunidades.

Además, diversos analistas señalan que estos ajustes ayudan a reducir las tasas de pobreza y a mejorar la estabilidad financiera de los hogares, especialmente en áreas metropolitanas como la ciudad de Nueva York, donde el costo de vida es uno de los más altos del país.