Prepárate para el cambio: claves para adaptarte con éxito al pasar del colegio a la universidad, según Pronabec
Según la especialista de Pronabec, mientras algunos estudiantes sienten entusiasmo y motivación por lo nuevo, otros pueden experimentar miedo e incertidumbre.

El paso del colegio a la educación superior representa un cambio significativo en la vida de los estudiantes. Este proceso, lleno de retos y oportunidades, requiere de una adaptación a un entorno académico más exigente y a nuevas responsabilidades. Con el fin de facilitar esta transición, es fundamental contar con herramientas y estrategias adecuadas.
Las emociones que surgen durante esta etapa pueden ser diversas. Mientras algunos estudiantes sienten entusiasmo y motivación por lo nuevo, otros pueden experimentar miedo e incertidumbre. Según María Elena Junco, psicóloga especialista de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), “algunos estudiantes pueden experimentar ansiedad por la carga académica, nostalgia al alejarse de sus familias o amigos, o soledad al adaptarse a un entorno nuevo, lo que puede llevarlos incluso a la deserción”.
Para ayudar a los estudiantes a enfrentar estos desafíos, Pronabec ha compartido seis consejos prácticos que pueden facilitar esta transición y contribuir a un proceso educativo exitoso.
1. Organiza tu tiempo
Establecer un horario que combine clases, estudio y actividades personales es esencial. Utiliza herramientas como agendas o aplicaciones para planificar tus tareas y asegurarte de que cada aspecto de tu vida académica esté equilibrado.
2. Usa técnicas de estudio
Implementar técnicas de estudio efectivas, como tomar apuntes de manera organizada, resumir información o crear mapas conceptuales, puede mejorar significativamente tu aprendizaje y comprensión de los temas.
3. Crea una red de apoyo
Conectar con compañeros, profesores y servicios de orientación en tu universidad o instituto es crucial. Esta red de apoyo te permitirá sentirte acompañado y resolver dudas que puedan surgir durante tu proceso educativo.
4. Ten rutinas saludables
Incorporar hábitos saludables en tu vida diaria es fundamental. Realiza ejercicios, mantén una alimentación balanceada y asegúrate de dedicar tiempo para descansar y recargar energías.
5. Mantén una mentalidad flexible
La capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos es vital. Mantén una actitud abierta y resiliente, aprendiendo de cada experiencia que se presente en tu camino académico.
6. Aprovecha los recursos disponibles de tu institución
Participar en talleres, mentorías y actividades extracurriculares puede ser de gran ayuda. Estas oportunidades te permitirán integrarte mejor y desarrollar nuevas habilidades que enriquecerán tu experiencia educativa.
El papel de la familia en la transición
Es importante reconocer que tus familiares desempeñan un rol fundamental durante este proceso. Su apoyo puede brindarte estabilidad emocional y motivación. Aunque es esencial que respeten tus espacios y procesos para fomentar tu autonomía, no dudes en pedirles que te escuchen y te orienten cuando lo necesites. Ellos pueden validar tus emociones y reconocer tus logros, por pequeños que parezcan.