¿Quieres estudiar en el extranjero? Conoce los países preferidos por jóvenes peruanos para seguir su carrera profesional
Entre los destinos más atractivos para los estudiantes peruanos se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, España, China y Taiwán, cada uno ofreciendo oportunidades únicas para el desarrollo académico
- ¿Qué instituciones brindan becas a peruanos para estudiar en el extranjero y dentro del país? Conoce cómo acceder
- Beca Perú 2025: sigue estos pasos obtener una vacante y estudiar una carrera profesional en el Perú

Casi 9 mil estudiantes peruanos viajan anualmente fuera del país para continuar su formación académica, buscando acceso a universidades de prestigio y especializaciones únicas en áreas de alta demanda. La experiencia internacional se vuelve cada vez más relevante para los jóvenes y sus familias, quienes valoran la oportunidad de aprender en un entorno multicultural.
Javier Bustamante, rector de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), destaca que “un mundo globalizado requiere de profesionales que también tengan la habilidad de desempeñarse en ambientes interculturales y desde una perspectiva global”. Esta necesidad impulsa a los jóvenes a explorar opciones educativas en el extranjero.
Entre los destinos más atractivos para los estudiantes peruanos se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, España, China y Taiwán, cada uno ofreciendo oportunidades únicas para el desarrollo académico y profesional.
Estados Unidos: la potencia educativa
Estados Unidos se destaca por su amplia propuesta de instituciones educativas de renombre mundial, ubicadas en estados como Massachusetts, California, Georgia y Nueva York. La variedad de programas académicos disponibles atrae a estudiantes de diversas disciplinas, permitiendo una formación integral y de alta calidad.
Canadá: calidad de vida y educación
Conocido por su calidad de vida y políticas favorables para estudiantes internacionales, Canadá se posiciona como un destino atractivo. Universidades de alto prestigio y un enfoque en sectores como la minería y la tecnología hacen de este país una opción ideal para quienes buscan una experiencia educativa enriquecedora.
México: cercanía cultural y oportunidades
La afinidad cultural entre Perú y México facilita la adaptación de los jóvenes peruanos. Este país ofrece oportunidades en investigación y desarrollo en áreas como energía e inteligencia artificial, lo que permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos y habilidades en un entorno familiar.
España: conexión europea
España cuenta con una amplia cartera de universidades que brindan experiencias internacionales gratificantes. Estudiar en este país no solo permite acceder a una educación de calidad, sino también establecer conexiones personales y profesionales en Europa.
China: la meca tecnológica
En los últimos años, China se ha posicionado como un destino educativo prominente, ofreciendo programas para estudiantes internacionales. Su enfoque en la tecnología y la innovación atrae a jóvenes que buscan formarse en un entorno dinámico y en constante evolución.
Taiwán: innovación y desarrollo
Taiwán se destaca por su enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico. Las oportunidades en campos como la ingeniería y las ciencias permiten a los estudiantes conocer de cerca la creación de hardware importante para distintos mercados, enriqueciendo su formación profesional.
¿Cómo estudiar en estos países?
La UTEC ha establecido más de 60 convenios internacionales con universidades de prestigio en los países mencionados. En Estados Unidos, mantiene alianzas con instituciones como Harvard y el MIT, mientras que en Canadá colabora con la University of Alberta y la University of British Columbia (UBC).
En Asia, destacan sus alianzas con la University of Macau y Ming Chi University of Technology en China. En Europa, la IE University de España es parte de su red de convenios. Además, la UTEC ofrece el programa 4+1, que permite obtener el grado de bachiller en UTEC y realizar una maestría en un año en universidades destacadas de Estados Unidos.
“Con esta iniciativa queremos brindar una ventaja competitiva en el mercado global, fortaleciendo la especialización de los estudiantes y dándoles acceso a oportunidades académicas y profesionales en instituciones de prestigio”, concluye Javier Bustamante.