Economía

Produce publica proyecto de Hoja de Ruta de Economía Circular para la industria manufacturera y el comercio interno con miras al 2030

Este proyecto busca promover prácticas sostenibles, alineándose con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, fortaleciendo la transición hacia la economía circular en sectores económicos.

La Hoja de Ruta busca promover prácticas sostenibles. Foto: composición LR/difusión
La Hoja de Ruta busca promover prácticas sostenibles. Foto: composición LR/difusión

En línea con los objetivos del desarrollo sostenible y la competitividad del país, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, junto a su respectiva exposición de motivos. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 000167-2025-PRODUCE, publicada en el diario oficial El Peruano.

La propuesta normativa estará disponible para consulta pública durante un plazo de 15 días calendario. Durante ese tiempo, ciudadanos, empresas, gremios, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil podrán presentar comentarios, sugerencias y aportes técnicos a través de la sede digital del ministerio, la Mesa de Partes en San Isidro, o mediante el correo electrónico oficial: dgaami@produce.gob.pe.

Economía circular: estrategia clave hacia una industria sostenible

Esta Hoja de Ruta constituye una herramienta estratégica para consolidar la transición hacia un modelo de economía circular en el sector industrial y comercial del país. El documento busca promover prácticas sostenibles como la valorización de residuos sólidos, la eficiencia en el uso de recursos, la adopción de tecnologías limpias, y la creación de sinergias productivas que reduzcan el impacto ambiental.

Asimismo, el proyecto está alineado con la Medida de Política 9.2 “Gestión integral de residuos sólidos y transición hacia una economía circular” del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que establece como uno de sus hitos la aprobación de este instrumento específico para el sector manufacturero y de comercio interno.

Enfoque normativo y marco estratégico

La propuesta normativa toma como base los compromisos previos definidos en la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria, aprobada en 2020 (D.S. N° 003-2020-PRODUCE), y se articula con la recientemente aprobada Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (D.S. N° 003-2025-MINAM). Esta última define los lineamientos generales para orientar la planificación y ejecución de políticas públicas en todos los sectores económicos hacia un modelo circular.

Además, el reglamento vigente de gestión ambiental para la industria manufacturera y el comercio interno (D.S. N° 017-2015-PRODUCE) ya reconoce como principios rectores el aprovechamiento de materiales de descarte, la minimización de residuos sólidos y la promoción de estrategias circulares. La nueva Hoja de Ruta busca fortalecer estos lineamientos y traducirlos en acciones concretas, metas sectoriales e indicadores de avance hacia el año 2030.

Participación ciudadana y enfoque inclusivo

El Ministerio de la Producción ha dispuesto mecanismos inclusivos para garantizar una amplia participación ciudadana y sectorial en el proceso de retroalimentación del proyecto normativo. Se espera recibir aportes tanto de entidades públicas como privadas, así como de ciudadanos interesados en la sostenibilidad, la innovación industrial y la gestión ambiental.

El documento también incorpora una perspectiva de equidad de género, promoviendo que las oportunidades y beneficios de la economía circular sean igualmente accesibles para hombres y mujeres, en línea con lo dispuesto en la normativa sectorial vigente.