Más familias podrán comprar viviendas sociales de segundo uso con bonos del programa Techo Propio 2025
El nuevo reglamento aprobado permite el uso del Bono Familiar Habitacional para propiedades en regiones con baja oferta inmobiliaria y con requisitos específicos.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

En un esfuerzo por ampliar el acceso a la vivienda social en Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha lanzado una nueva alternativa dentro del programa Techo Propio 2025. A partir de ahora, las familias de bajos ingresos podrán utilizar el Bono Familiar Habitacional (BFH) para la compra de viviendas de segundo uso, siempre que estas formen parte de proyectos previamente inscritos en el programa.
Esta medida, establecida en el nuevo reglamento de Viviendas de Interés Social (VIS) aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 005-2025-VIVIENDA, busca facilitar la adquisición de inmuebles en regiones con poca oferta inmobiliaria formal. La iniciativa representa una oportunidad clave para mejorar el acceso a vivienda digna y reducir el déficit habitacional en zonas menos atendidas del país.
¿Cómo acceder al bono para vivienda de segundo uso?
Para acceder al bono para vivienda de segundo uso, la propiedad debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar ubicada en una región con baja oferta inmobiliaria.
- Haber sido adquirida originalmente bajo el programa Techo Propio hace más de cinco años.
- No pertenecer a familiares directos de los nuevos beneficiarios.
El desembolso del Bono Familiar Habitacional se realizará una vez que se presente la escritura pública de transferencia de propiedad y el Certificado Registral Inmobiliario ante el Fondo Mivivienda (FMV). Además, las familias beneficiadas no podrán vender la vivienda en un plazo de cinco años desde la fecha de adquisición, como parte de las condiciones del subsidio estatal.
La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) se encargará de analizar y remitir anualmente al FMV la información sobre las viviendas de segundo uso disponibles, las cuales serán publicadas en un listado oficial de acceso público.
Con esta nueva modalidad del programa Techo Propio 2025, el gobierno reafirma su compromiso de garantizar el derecho a una vivienda segura y adecuada para miles de familias peruanas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.