Economía

Gobierno invertirá más de S/16 millones en emprendimientos en zonas de escasos recursos en el país: revisa los requisitos para postular

Este financiamiento se distribuirá en 13 distritos del país. Lima aglomera la mayor cantidad de lugares, con 7 municipios, además de la provincia constitucional de Callao.

Esta iniciativa estatal beneficiará a más de 2.000 personas ubicadas en 7 regiones del país. Foto: composición LR/Andina
Esta iniciativa estatal beneficiará a más de 2.000 personas ubicadas en 7 regiones del país. Foto: composición LR/Andina

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Gobierno peruano ha destinado S/16.2 millones al proyecto Mi Emprendimiento Mujer, dentro del marco del programa Foncodes. Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a 2,600 mujeres que forman parte de ollas comunes y comedores populares en diversas regiones del país.

Además, esta iniciativa del Midis busca fomentar el autoempleo y mejorar los ingresos de estas mujeres, brindándoles la oportunidad de desarrollar emprendimientos en áreas como repostería, confección de ropa, salones de belleza, bazares, juguería, artesanía y otros rubros.

¿Cuáles son los requisitos para postular a este programa del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social?

Los requisitos para postular al programa 'Mi Emprendimiento Mujer' del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) son los siguientes:

  1. Pertenencia a ollas comunes y comedores populares: deben ser mujeres que integren ollas comunes y comedores populares registrados en el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
  2. Tener emprendimiento en marcha: las postulantes deben contar con un emprendimiento activo, es decir, un negocio en funcionamiento y con conocimientos básicos de gestión.
  3. Experiencia previa: es requisito que las participantes cuenten con experiencia previa en la gestión o liderazgo de pequeños negocios, aunque no tengan recursos o activos financieros.

Este programa del Midis está diseñado para fortalecer los emprendimientos de mujeres que ya están operando pequeños negocios, ayudándolas a mejorar sus ingresos y condiciones de vida mediante el apoyo en equipamiento y capacitación.

Estas son las regiones beneficiadas con el financiamiento de más de S/16 millones

LimaSan Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate, Lurigancho y la provincia constitucional de Callao.
La LibertadEl Porvenir.
AyacuchoAyacucho.
San MartínElías Soplín Vargas.
Madre de DiosInambari.
ApurímacTamburco.
UcayaliCallería.

¿Qué programas sociales ofrece el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Perú?

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de Perú ofrece diversos programas sociales con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Algunas de las iniciativas son las siguientes:

  • Juntos: entrega de apoyo económico a familias pobres o pobres extremas a cambio de que cumplan con llevar a sus hijos a los centros de salud y a la escuela.
  • Pensión 65: programa social que brinda una pensión no contributiva a adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema en el Perú.
  • Programa Nacional para la Empleabilidad: programa que brinda capacitación laboral y asistencia para facilitar el acceso de personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad al mercado de trabajo.
  • Programa Nacional de Vivienda Rural: programa social que ofrece apoyo para la construcción o mejora de viviendas en zonas rurales, dirigido a familias de escasos recursos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.