Economía

¿Perros o gatos? Esta es la mascota que genera una mayor inversión en hogares peruanos para su alimentación y juguetes

Las mascotas, principalmente perros y gatos, se han convertido en miembros clave de las familias peruanas, ofreciendo amor y bienestar emocional a sus dueños.

Los perritos y los gatitos son muy queridos por sus dueños y forman parte de la familia. Foto: Composición LR/Andina.
Los perritos y los gatitos son muy queridos por sus dueños y forman parte de la familia. Foto: Composición LR/Andina.

Las mascotas, especialmente los perros y gatos, han ganado un rol fundamental dentro de las familias peruanas. La importancia de estos animales en los hogares va más allá de ser simples compañeros; se han convertido en miembros queridos que ofrecen cariño, lealtad y, en muchos casos, bienestar emocional a sus dueños.

Las familias en Perú cada vez son más conscientes de la importancia de una alimentación balanceada y un control veterinario adecuado para mantener la salud de sus mascotas. Además de las vacunas y los chequeos regulares, es común ver que los dueños de perros y gatos optan por productos especializados como shampoos, collares antipulgas y juguetes para mantener a sus mascotas estimuladas y felices.

¿El perro o el gato? Esta mascota genera mayor inversión en alimentos y juguetes

El consumo de alimentos para perros ha mostrado un crecimiento significativo en términos de volumen en los hogares peruanos, un fenómeno que, según Alonso Vásquez, director de Desarrollo de Negocios de Kantar, se debe principalmente a que los perros suelen ser más grandes que los gatos. Esta diferencia en tamaño implica que los perros requieren mayores cantidades de alimento, lo que se traduce en un mayor volumen de compra.

Según explica Vásquez en diálogo con la Agencia Andina, "históricamente, el hogar peruano compra más volumen en kilos de alimento para perros". De hecho, la segmentación de los productos empaquetados revela que los de 10 kilogramos (kg) o más representan casi la mitad de las ventas de alimentos para perros en el país.

El gasto promedio anual por hogar en alimentos para mascotas también ha experimentado un aumento, con un promedio que ahora asciende a 300 soles, frente a los 250 soles de años anteriores. En términos de distribución, las familias peruanas destinan en promedio 255 soles anuales en la alimentación de sus perros, mientras que el gasto en gatos es de 155 soles al año.

Vásquez apunta que este aumento en el gasto puede deberse a que los hogares prefieren comprar alimentos en mayores volúmenes para evitar tener que hacer compras recurrentes a lo largo del año. Además, señala que el 80% de los mercados de alimentos para mascotas está enfocado en ventas a granel, lo que permite a las familias controlar mejor su consumo mensual.

A pesar de este enfoque en las compras a granel, también se reconoce que algunos hogares optan por alimentar a sus mascotas con comida casera, lo que puede influir en las decisiones de compra y en el gasto total destinado a la alimentación de perros y gatos.

Gatos y perritos: ¿qué otros necesidades son cubiertas por sus dueños?

Miguel Niño, head de e-commerce de Rappi Perú, reveló para Andina que, aunque el 72% de las ventas a través de delivery corresponden a comida para perros y gatos, los medicamentos y fármacos para mascotas representan un 16% de las ventas. Niño destaca que esta categoría de productos tiene un gran potencial de crecimiento, ya que el ticket promedio de estos artículos es un 40% más alto que el de un pedido promedio. Además, ha mostrado una tendencia creciente a principios de 2025, lo que refleja una mayor conciencia sobre el bienestar y cuidado de las mascotas.

En cuanto a las preferencias de los dueños de mascotas, se observa una clara diferencia entre perros y gatos. Los perros generan una mayor demanda de comida y juguetes, con un consumo 91% superior al de los gatos. Por otro lado, los dueños de gatos tienden a comprar más productos específicos, como arena y medicamentos, con un aumento del 20% en los pedidos de arena.