Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Perú tendrá un nuevo teleférico en Choquequirao y se invertirá US$261 millones: zona turística es llamada el 'otro Machu Picchu'

El teleférico contará con dos rutas desde Yanama y Huanipaca, reduciendo el tiempo de acceso a Choquequirao, conocido como el "otro Machu Picchu". Este avance beneficiará a las economías locales y generará más de 70 empleos.

Choquequirao tendrá un teleférico que podrá trasladar a más de un millón de turistas al año. Foto: Composición LR/Andina.
Choquequirao tendrá un teleférico que podrá trasladar a más de un millón de turistas al año. Foto: Composición LR/Andina.

El Gobierno peruano anunció la convocatoria de un concurso internacional para la construcción de un teleférico hacia Choquequirao, un sitio arqueológico que promete revolucionar el acceso a este emblemático lugar. Este proyecto busca facilitar el turismo y mejorar la conectividad en la región. La iniciativa, impulsada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), tiene como objetivo seleccionar a la empresa que se encargará de la construcción y operación del teleférico.

Con una inversión estimada de 261 millones de dólares, se espera que el teleférico atraiga a más de un millón de turistas anuales, en contraste con los 8.000 visitantes que recibe actualmente. El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, destacó que el teleférico permitirá reducir el tiempo de acceso a Choquequirao, que actualmente requiere varios días de caminata. Este avance no solo beneficiará a los turistas, sino que también impactará positivamente en las economías locales de Cusco y Apurímac.

¿Cómo será el nuevo teleférico de Choquequirao?

El teleférico contará con dos rutas principales: una desde Yanama, en Cusco, y otra desde Huanipaca, en Apurímac. La ruta desde Cusco abarcará un tramo de 2,7 kilómetros hasta la estación intermedia de Maizal, y otro de 3,7 kilómetros que conectará Maizal con la estación final, ubicada cerca del monumento. Desde Apurímac, la ruta tendrá una longitud de 4,2 kilómetros, cruzando el cañón del río Apurímac hasta la estación de llegada.

Choquequirao es llamado el 'otro Machu Picchu'

Choquequirao, cuyo nombre significa “cuna de oro” en quechua, ha sido comparado con Machu Picchu debido a su impresionante arquitectura y ubicación. Sin embargo, su acceso limitado ha mantenido a este sitio en un estado de semi-desconocimiento. La construcción del teleférico no solo mejorará el acceso, sino que también se espera que impulse el turismo y genere un impacto positivo en las comunidades cercanas, creando más de 70 empleos directos y ofreciendo programas de capacitación a los residentes locales.

Choquequirao ha sido reconocido internacionalmente

El parque arqueológico de Choquequirao ha sido objeto de un proyecto de restauración que ha durado cuatro años y ha requerido una inversión de 10 millones de soles. Este esfuerzo ha permitido la rehabilitación de 187 andenes prehispánicos y el descubrimiento de un sistema hidráulico avanzado, evidenciando la capacidad de los incas para integrar tecnología con el medio ambiente. Gracias a estos avances, Choquequirao ha sido incluido en la lista de “52 lugares para visitar en 2024” de The New York Times, atrayendo la atención mundial hacia este sitio arqueológico.

¿Cómo se puede llegar a Choquequirao?

Para llegar a Choquequirao, se puede tomar un transporte privado desde Cusco hacia Abancay. Al llegar al kilómetro 154 de esta ruta, se encuentra un desvío hacia Cachora, accesible tras un viaje de 4 a 5 horas. Desde Cachora, se puede continuar en auto hasta el mirador de Capuliyoc, ubicado a ocho kilómetros de distancia. Este mirador marca el inicio de la caminata hacia el sitio arqueológico, que sigue por curvas y quebradas hasta llegar a la Playa Rosalina, donde un puente peatonal permite cruzar al otro lado del río Apurímac, comenzando así la última fase de la caminata hacia Choquequirao.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.