¿Cómo enviar remesas desde Estados Unidos a Perú? Así puedes mandar dinero de forma fácil y segura
El envío de remesas desde Estados Unidos a Perú se ha convertido en una práctica común para los migrantes que apoyan a sus familias. En 2024, las remesas alcanzaron casi 5,000 millones de dólares, marcando un récord.
- La buena noticia para fonavistas mayores de 70 años y herederos de fallecidos que aún no cobran sus aportes
- Nuevo centro comercial se construirá en este distrito de Lima Metropolitana: será el primer mall de su historia

El envío de remesas desde Estados Unidos hacia Perú se ha convertido en una práctica habitual entre los migrantes peruanos, quienes buscan brindar apoyo financiero a sus familiares en su país natal. Mediante diversas plataformas y agencias, estas transferencias de dinero se realizan de manera ágil y segura.
A lo largo de los últimos años, diversos métodos han sido utilizados para enviar dinero, siendo las plataformas digitales y las agencias especializadas en transferencias internacionales las opciones más populares. Con la constante mejora en la tecnología y la accesibilidad, los envíos de dinero desde Estados Unidos a Perú han simplificado mucho el proceso. Ahora, tanto en línea como presencialmente, es posible enviar remesas con mayor facilidad, con tarifas competitivas y tiempos de envío reducidos.
¿Cómo enviar remesas desde Estados Unidos a Perú?
Existen varias formas de enviar remesas desde Estados Unidos a Perú, pero las opciones más comunes incluyen las transferencias a través de bancos, agencias de envíos de dinero y plataformas digitales como Wise y PayPal. Estas últimas ofrecen tarifas más bajas y mejores tipos de cambio, lo que las convierte en alternativas preferidas por muchos. Wise, por ejemplo, permite realizar transferencias a una tasa de cambio real, sin márgenes ocultos, lo cual hace que el proceso sea transparente y más económico.
Además de las plataformas digitales, las tradicionales agencias de envío de dinero, como Western Union o MoneyGram, siguen siendo populares por su accesibilidad y rapidez. Estas agencias suelen tener redes de sucursales tanto en Estados Unidos como en Perú, lo que facilita el retiro del dinero en diversas localidades del país receptor.
¿En qué agencias se puede enviar remesas desde Estados Unidos a Perú?
El envío de remesas desde Estados Unidos a Perú se puede realizar a través de diversas agencias y plataformas que cuentan con una red global de sucursales. Sin embargo, es importante consultar el tipo de cambio en los bancos locales e internacionales para calcular el total del dinero que se enviará al destinatario.
- Western Union: Popular por su amplia red y rapidez.
- MoneyGram: Ofrece opciones de envío rápido a diversas localidades peruanas.
- Xoom (de PayPal): Ideal para transferencias en línea rápidas.
- Ria Money Transfer: Otra opción confiable con tarifas competitivas.
- Punto Pago: Usada para pagos en efectivo y retirada en diversos puntos de Perú.
Además, Yape, el aplicativo del Banco de Crédito del Perú (BCP), trabaja en conjunto con agencias como Western Union, Ria Money Transfer, Remitly, Intermex, Monty, XE, Sharemoney, Mandadito, Xoom, y Majority, lo que amplía sus opciones de envío y recepción de dinero. Gracias a su integración con cuentas bancarias locales, los destinatarios pueden recibir los fondos directamente en sus cuentas o a través de la propia aplicación.
¿Qué datos se necesitan para remesas desde Estados Unidos a Perú?
Para enviar remesas de Estados Unidos a Perú, el remitente debe tener algunos datos esenciales. Entre la información básica necesaria están:
- Nombre completo del destinatario en Perú.
- Número de documento de identidad (DNI o pasaporte).
- Dirección y teléfono de contacto del destinatario.
- Detalles del banco receptor si la transferencia se realiza mediante una cuenta bancaria.
Asegúrate de proporcionar estos datos con precisión, ya que cualquier error podría retrasar o complicar la transferencia de las remesas.
¿Qué tan rápido llegará mi dinero desde Estados Unidos a Perú?
La rapidez de la transferencia de remesas desde Estados Unidos a Perú depende del método elegido. Mientras que las agencias tradicionales como Western Union y MoneyGram suelen ofrecer servicios de entrega inmediata, las plataformas en línea como Wise pueden tardar de 1 a 2 días hábiles dependiendo del método de pago seleccionado.
¿Cuáles son las tarifas por enviar remesas desde Estados Unidos?
Las tarifas para enviar remesas desde Estados Unidos a Perú varían según el servicio utilizado. Las plataformas en línea como Wise generalmente cobran tarifas más bajas que las agencias tradicionales, debido a sus menores costos operativos. Por ejemplo, las tarifas de las plataformas digitales suelen ser entre 1% y 2% del monto total enviado, mientras que las agencias como Western Union pueden aplicar tarifas más altas dependiendo de la cantidad y la urgencia de la transferencia.
1. Western Union:
- Comisiones: Las tarifas dependen del monto, destino y método de pago. Por ejemplo, enviar $100 desde una tarjeta de crédito puede costar entre US$5 y US$15.
- Tipos de cambio: Pueden incluir un margen adicional sobre el tipo de cambio interbancario.
2. MoneyGram:
- Comisiones: Similar a Western Union, las tarifas varían según el monto, destino y método de pago, con comisiones que oscilan entre US$0 y US$100.
- Tipos de cambio: Pueden aplicar márgenes adicionales.
3. Xoom (Servicio de PayPal):
- Comisiones: Ofrece transferencias internacionales con tarifas bajas o nulas, pero los tipos de cambio pueden ser menos favorables.
4. Ria Money Transfer:
- Comisiones: Las tarifas varían según el monto y destino, con costos que van desde US$1.50 hasta US$35.
5. Servicios en línea como Wise:
- Comisiones: Wise suele ofrecer tipos de cambio cercanos al mercado medio y comisiones bajas, con tarifas que pueden ser más competitivas que las de las agencias tradicionales.