Esta billetera digital dejó de operar con el Banco de la Nación: transferencias, montos y microtransacciones fueron suspendidas
Esta decisión afectará a los usuarios que utilizan esta billetera digital en el Perú. Conoce qué pasará con las cuentas activas y las alternativas de solución, vía Banco de la Nación.
- Nueva estafa por Yape y bancos del Perú: así toman el control de tus cuentas con un simple link
- Yape, Plin y otras billeteras digitales serán multadas si cae su servicio: esto dice la norma aprobada por la SBS

El Banco de la Nación anunció la suspensión de operaciones con una billetera digital del Perú, lo que conllevará el cierre gradual de todas las cuentas asociadas. Esta decisión, que entró en vigor en febrero de 2025, afectará a aquellos usuarios que utilizaban la plataforma para realizar transferencias, pagos y diversas transacciones en línea.
Ante esta situación, los usuarios que busquen un servicio similar deberán trasladar su cuenta a otra entidad financiera autorizada. Además, aquellos que opten por no continuar con el servicio podrán retirar sus fondos antes de la fecha límite establecida por el Banco de la Nación.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
¿Cuál es la billetera digital que dejó de operar con el Banco de la Nación en 2025?
Desde el 26 de febrero de 2025, el Banco de la Nación comenzó con el cierre de operaciones con la billetera digital Bim. Esta decisión implica que todas las cuentas asociadas y respaldadas por la entidad serán cerradas de forma gradual, afectando a los usuarios que utilizaban esta plataforma para realizar transferencias, y microtransacciones digitales.
En ese contexto, los usuarios tienen dos opciones: migrar sus cuentas a otra entidad financiera o, si optan por no continuar con el servicio, retirar sus fondos antes de la finalización del proceso. Para facilitar esta transición, el Banco de la Nación y la aplicación Bim han dispuesto diversas alternativas para la transferencia de saldo, retiros en efectivo y asistencia a través de sus canales de atención al cliente.
Así puedes trasladar tu cuenta Bim a otra entidad financiera en Perú este 2025
Los usuarios que deseen conservar su cuenta deben llevar a cabo la migración a otra entidad financiera a través de la aplicación móvil de Bim. Para ello, es necesario acceder a la sección de perfil, seleccionar la opción de cambio de entidad y elegir una nueva institución. Posteriormente, se debe confirmar la operación utilizando la clave de seguridad.
Si no realizas el proceso en el plazo establecido, tu cuenta será cerrada automáticamente, lo que te impedirá continuar operando a través de la plataforma. En este caso, deberás considerar otras alternativas digitales para gestionar tus transacciones financieras. Cabe precisar que si tienes saldo en tu cuenta Bim, la fecha límite para migrar a otra entidad o retirar el dinero es hasta el 11 de abril de 2025.
¿Cómo puedo retirar el dinero antes del cierre de cuentas definitivo por parte del Banco de la Nación?
Los usuarios que opten por no continuar con el servicio tienen la posibilidad de retirar sus fondos a través de diversos canales, como cajeros automáticos, agentes autorizados o transferencias a billeteras digitales como Yape o Plin. En la aplicación móvil de Bim, se ofrecen dos alternativas para gestionar los fondos de manera eficiente. La función 'Saca plata' permite realizar retiros en efectivo en puntos físicos habilitados, mientras que 'Manda plata' facilita las transferencias digitales a otras plataformas o cuentas bancarias.
Para resolver dudas e inconvenientes, Bim ha habilitado líneas de atención telefónica y un servicio de soporte a través de WhatsApp:
- Soporte WhatsApp Bim: 980-020-080, de 06.30 a. m. a 11.00 p. m.
- Call Center Bim: 01-350-5000, de 08.00 a. m. a 08.00 p. m.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.