Recomendaciones para prevenir accidentes laborales en trabajadores del sector turismo en Perú, según Sunafil
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desempeña un papel fundamental en la supervisión del cumplimiento de las normativas de seguridad en la industria turística.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El sector turismo es una de las industrias con mayor dinamismo en Perú, generando empleo en hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte turístico y guías de turismo. Sin embargo, este sector también enfrenta riesgos laborales que pueden afectar la seguridad de los trabajadores y la experiencia de los turistas.
Por ello, la prevención de accidentes es clave para garantizar condiciones laborales seguras y óptimas. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) juega un papel fundamental en la supervisión del cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo en este sector.
¿Qué recomendaciones ha precisado Sunafil?
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha exhortado a los trabajadores, y a sus empleadores, que tomen en cuenta los siguientes consejos:
- Garantizar una iluminación adecuada en las zonas de trabajo y almacenamiento.
- Proveer chalecos salvavidas, botiquines, linternas, extintores y equipos de limpieza para la desinfección de los espacios laborales, según sea necesario.
- Desplazarse con calma, evitando apresuramientos y manteniendo atención, especialmente al desempeñar funciones de guía en áreas de riesgo.
- Instalar y realizar revisiones periódicas a los detectores de humo, asegurando que las luces de emergencia funcionen correctamente en caso de un incidente.
- Establecer un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo si la empresa cuenta con 20 o más empleados; en caso contrario, designar un supervisor.
Asimismo, cabe precisar que si un trabajador del sector turismo sufre un accidente debido a la falta de medidas de seguridad, la empresa puede ser sancionada y obligada a pagar indemnizaciones.
Principales riesgos laborales en el sector turismo
Los trabajadores del sector turismo pueden estar expuestos a diversos riesgos, dependiendo del área en la que se desempeñen. Algunos de los más comunes incluyen:
Hoteles y hospedajes
- Riesgos ergonómicos: carga excesiva de peso (maletas, equipos de limpieza).
- Riesgos biológicos: contacto con residuos, alimentos contaminados o enfermedades transmisibles.
- Riesgos eléctricos: uso de electrodomésticos y sistemas de climatización sin mantenimiento adecuado.
Transporte turístico y agencias de viaje
- Accidentes de tránsito: choferes expuestos a largas horas de conducción.
- Riesgo de robos o agresiones: transporte de turistas en zonas vulnerables.
- Estrés y fatiga laboral: jornadas extensas y exigencias del servicio al cliente.
Restaurantes y servicios de alimentos
- Cortes y quemaduras: uso de cuchillos, hornos y parrillas.
- Intoxicaciones: manipulación incorrecta de alimentos.
- Exposición a productos químicos: desinfectantes, detergentes industriales.
La importancia de prevenir accidentes laborales en el sector
El turismo involucra múltiples actividades, desde la atención en hoteles y restaurantes hasta la organización de excursiones y transporte de pasajeros. En este rubro, la prevención de accidentes es esencial por diversos motivos, por ejemplo proteger la vida y la salud tanto de los trabajadores como de los turistas es fundamental.
Además, la aplicación de medidas de seguridad adecuadas contribuye significativamente a mejorar la reputación del establecimiento, generando una percepción positiva entre los clientes y elevando la calidad del servicio ofrecido. Al mismo tiempo, estas acciones ayudan a reducir costos asociados a indemnizaciones, bajas laborales y daños materiales, lo que se traduce en una gestión más eficiente y sostenible del negocio.
Finalmente, asegurar experiencias turísticas seguras no solo protege la integridad de los visitantes, sino que también contribuye a fortalecer su confianza en el servicio brindado. Cuando los turistas perciben que se han implementado medidas de seguridad adecuadas, se sienten más cómodos y tranquilos durante su estancia, lo que aumenta la probabilidad de que regresen en el futuro.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.