Indecopi dispone bloqueo de 128 webs ilegales que transmitían partidos de la Liga 1 sin permiso: operadoras en Perú deberán ejecutar ordenanza
La medida cautelar del Indecopi obliga a proveedores de internet como Entel y Claro a impedir el acceso a plataformas que violan normativas de derechos de autor.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que ha tomado medidas contra la piratería digital al ordenar el bloqueo de 128 páginas web que transmitían de manera ilegal los partidos de la Liga 1 del fútbol peruano.
Indecopi señaló que estas plataformas operaban sin la debida autorización, lo que representa una violación de las normativas de derechos de autor establecidas en Perú. Esta acción busca proteger la propiedad intelectual y garantizar que los contenidos deportivos se distribuyan de manera legal y justa.
¿Cómo funciona el bloqueo de estableció Indecopi?
La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi informó que ha dispuesto una medida cautelar que obliga a las empresas proveedoras de servicios de internet en Perú, entre ellas Entel, Claro, Movistar, Bitel, WI-NET Telecom S.A.C., Fiberlux S.A.C., GTD Perú S.A. y WOW Tel S.A.C., a llevar a cabo el bloqueo de los sitios web que infringen la normativa vigente.
El Indecopi ha tomado una nueva iniciativa que reafirma su dedicación a la protección de los derechos de autor y a la promoción de la legalidad en el acceso a contenidos digitales. En este sentido, la entidad hace un llamado a los consumidores para que elijan plataformas legales al momento de disfrutar de eventos deportivos. Esta acción no solo apoya el crecimiento de la industria del entretenimiento, sino que también resguarda los derechos de los creadores y licenciatarios.
¿Cómo operaban las páginas web ilegales?
Indecopi detalló que una serie de sitios web ilegales se dedicaban a ofrecer numerosos enlaces para acceder a las transmisiones en vivo de los partidos del campeonato peruano de fútbol. Esta actividad permitía a los usuarios disfrutar del contenido sin necesidad de abonar por el servicio ni contar con la debida autorización del titular de los derechos de transmisión.
En efecto, las acciones no autorizadas comprometían los derechos de propiedad intelectual, lo que impacta negativamente en la industria deportiva, la cual se sostiene principalmente a través de la comercialización de derechos de transmisión. Este sector enfrenta serias dificultades ante la falta de protección adecuada, lo que pone en riesgo su viabilidad económica.
¿Cómo inició la investigación de Indecopi?
En el contexto de la investigación solicitada por la empresa 1190 Perú I Latam S.A.C., que posee la licencia exclusiva de ciertos derechos de transmisión, Indecopi verificó que diversas plataformas estaban realizando de forma ilegal la retransmisión en streaming de encuentros de fútbol de la Liga 1.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.