Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Economía

MEF prevé aumentar los recursos para la ejecución de proyectos vía Obras por Impuestos

El titular del Ministerio de Economía, José Salardi, señaló que elevarán los topes de los Certificados Inversión Pública Regional y Local para impulsar mayor inversión privada en obras por impuestos.

MEF y Proinversión coinciden en impulsar proyectos de inversión auspiciados por gobernadores regionales y autoridades locales. Foto: MEF/Andina
MEF y Proinversión coinciden en impulsar proyectos de inversión auspiciados por gobernadores regionales y autoridades locales. Foto: MEF/Andina

En el 2024, las adjudicaciones de Obras por Impuestos (OxI) alcanzaron los S/4.203 millones mediante 126 proyectos en salud, educación, transportes y otros sectores. Para este año, el Ministerio de Economía informó que "en breve" espera elevar los recursos de este mecanismo con el propósito de que los gobiernos regionales y los municipios puedan seguir desarrollando proyectos de infraestructura de calidad.

“Hay una confianza plena en el mecanismo de Obras por Impuestos. En breve vamos a anunciar un aumento de los topes de los CIPRL (Certificados de Inversión Pública Regional y Local), para que los gobiernos regionales y los municipios puedan seguir avanzando en esa línea de desarrollar infraestructura de calidad de la mano con el sector privado”, sostuvo el titular del MEF José Salardi durante el evento "Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes”, organizado por Proinversión y la Mancomunidad.

Asimismo, indicó que el aumento de los topes de los Certificados Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) servirá para impulsar mayor inversión privada en OxI. Como se recuerda, las CIPRL son documentos que emite el MEF, a través de los cuales, reconocen los montos invertidos por las empresas privadas en proyectos financiados vía Obras por Impuestos.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, recordó que tienen más de S/33-000 millones para que los gobiernos regionales, municipios y universidades públicas ejecuten proyectos a través de OxI. En ese sentido, se viene trabajando en iniciativas para mejorar los auspiciosos resultados del 2024.

“Proinversión y las autoridades regionales y locales, siempre tuvieron en cuenta que esta es la mejor herramienta que tenemos para estos tiempos”, enfatizó.

Sobreoptimismo del MEF

El titular del MEF, José Salardi, destacó el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, el sector privado, los gobernadores regionales y el Congreso, para avanzar hacia el objetivo de que la actividad productiva alcance un 4% este año, debido a una serie de factores como la aceleración de la inversión privada, el aumento de las exportaciones mineras y un entorno internacional favorable.

No obstante, el economista Juan Carlos Odar advirtió en declaraciones anteriores a este medio que existen una serie de factores internos y externos que podrían limitar el desempeño de la economía peruana este año como la incertidumbre por el escenario preelectoral y los impactos de las políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.

"Por ahora, es poco probable aspirar a un crecimiento del 5% en este año. Hay que tener en cuenta los riesgos que se van incubando a nivel externo, a raíz de las acciones de Estados Unidos que impone aranceles a países que le vendemos materias primas como China. Ahí, sí podemos tener un riesgo de que el ritmo de crecimiento sea más moderado. En Phase Consultores estimamos una tasa del 2,8%", apuntó Odar.