Reintegro 3 del Fonavi: este es el monto mínimo que los beneficiarios de este padrón cobrarán en el Banco de la Nación en 2025
La Comisión Ad Hoc será responsable de definir los criterios y la lista de beneficiarios, mientras que el Banco de la Nación se encargará de realizar los pagos, priorizando a los más vulnerables.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podrían acceder en marzo de 2025 a cobrar el Reintegro número 3. Dentro de este padrón se podrían beneficiar los adultos mayores que no fueron incluidos en los pagos anteriores, así como a ciertos herederos de fonavistas fallecidos que cumplan con los requisitos establecidos.
La Comisión Ad Hoc del Fonavi es la encargada de determinar los criterios de pago y la lista de beneficiarios. La oficialización de la fecha de este desembolso aún está pendiente, ya que dependerá de la aprobación final de la entidad responsable. Asimismo, el Banco de la Nación será el encargado de efectuar los pagos, priorizando a los exaportantes en situación de vulnerabilidad.
Reintegro 3 del Fonavi: ¿cuál es el monto mínimo que cobrarían los beneficiarios en el Banco de la Nación?
El monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 será de 40 soles, según lo informado a La República por Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc. Por otro lado, tal y como sucedió con los procesos anteriores, el Banco de la Nación será la entidad encargada de efectuar los pagos, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad y excluyendo a los que no se encuentren bajo esta figura. Cabe resaltar que aún se espera la oficialización de este desembolso, que dependerá de la aprobación final de la Comisión Ad Hoc.
¿Por qué no habría un tope máximo en el Reintegro 3 del Fonavi este 2025?
El Reintegro 3 del Fonavi se diferencia de otros programas de compensación al no establecer un monto máximo, debido a la naturaleza individual de los aportes. Según Jorge Milla, "el máximo será dependiendo de los periodos y aportaciones efectuadas por el fonavista". En este sentido, se espera que algunos fonavistas reciban sus respectivas devoluciones si no fueron incluidos en los Reintegros 1 y 2, o si sus aportes fueron mayores a los promedios registrados en pagos anteriores.

PUEDES VER: Malas noticias para estos beneficiarios del Fonavi en Perú sobre el pago del Reintegro 3 en 2025
¿Quiénes serían los beneficiarios del Reintegro 3 que se aprobaría en marzo de 2025?
En los procesos anteriores, los exaportantes que deseen verificar su inclusión en el Reintegro 3 deben acceder a la plataforma oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Allí, podrán consultar su estado ingresando su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y un código de seguridad. En caso de aparecer en la lista de beneficiarios, podrán dirigirse al Banco de la Nación con su DNI para realizar el cobro correspondiente. Para los herederos de fonavistas fallecidos, el proceso requerirá la presentación de documentos que demuestren el vínculo con el exaportante, como partidas de nacimiento, matrimonio o certificados de defunción.
La Comisión Ad Hoc ha implementado el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), el cual permite calcular el monto acumulado de aportes antes de acudir al banco. Este documento se puede descargar en la web de la Secretaría Técnica, ingresando con el número de DNI y la fecha de nacimiento del fonavista.
Revisa si puedes cobrar el Fonavi en el Banco de la Nación 2025
- Ingresa a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Primer Grupo de Pago - Diciembre 2024'.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles
- Digitar el número de DNI
- Colocar el código captcha
- Clic en consultar
- Si eres uno de los beneficiados, solo necesitas acercarte al Banco de la Nación más cercano y hacer efectivo el cobro.