ONP: esta es la NUEVA edad para acceder a la jubilación anticipada, según la Ley de pensiones
La Ley de Pensiones introduce cambios en la jubilación adelantada y establece una pensión mínima garantizada de S/600 mensuales. Descubre más detalles.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El gobierno peruano ha aprobado la Ley de Pensiones, impulsada por Fuerza Popular, que trae importantes cambios en el sistema de pensiones del país. A pesar de las advertencias del Consejo Fiscal, la ley se promulgó en el diario oficial El Peruano , y tiene como objetivo reestructurar el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Entre las modificaciones más relevantes está el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada, un ajuste que afectará directamente a millas de afiliados que planeaban retirarse antes de los 65 años.
La Ley de Pensiones también introduce una pensión mínima garantizada y permite que nuevas entidades financieras compitan con las AFP. Estos cambios, además de afectar a los trabajadores menores de 40 años, buscan generar mayor cobertura en un sistema que, según sus críticos, excluye a los sectores más vulnerables.
¿Cuál es la nueva edad para acceder a la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es una opción que permite a los afiliados al el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) retirarse antes de la edad estándar, que generalmente se establece en los 65 años. Antes de la reforma, los trabajadores afiliados a la ONP podían solicitar la jubilación anticipada a partir de los 50 años, siempre que cumplieran con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Con la nueva reforma, la ley ha elevado la edad mínima para acceder a esta modalidad. A partir de ahora, los afiliados que deseen acogerse a la jubilación anticipada podrán hacerlo solo desde los 55 años. Este cambio afecta tanto a la jubilación anticipada ordinaria como a la jubilación anticipada por desempleo, manteniendo el resto de requisitos previos para cada modalidad.
Esta modificación ha generado opiniones divididas. Algunos sostienen que contribuirá a mejorar la sostenibilidad del sistema, mientras que otros consideran que representa un obstáculo para los trabajadores que planeaban retirarse a una edad más temprana.

¿Qué otros cambios implementan la Ley de Pensiones?
La Ley de Pensiones promulgada recientemente en Perú introduce una serie de cambios que impactan tanto a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como al Sistema Nacional de Pensiones (ONP). A continuación, algunos de los cambios más relevantes que implementan esta reforma:
- Pensión mínima garantizada : se establece una pensión mínima de S/600 mensuales para aquellos afiliados que hayan realizado al menos 240 aportes a las AFP y no cuenten con fondos de retiro tras la entrada en vigor de la ley. Para quienes hayan cotizado entre 10 y 15 años, la pensión será de S/300, y para quienes lo hayan hecho entre 15 y 20 años, la pensión será de S/400.
- Pensión por consumo : la reforma introduce un aporte del 1% del consumo registrado en boletas de venta electrónica como fuente de ahorro complementario para la jubilación. Este aporte será válido para consumos de hasta 8 UIT (S/41.200) mensuales, lo que generará un máximo de S/412 por mes en ahorro adicional.
- Afiliación automática a la ONP : todos los ciudadanos que cumplan 18 años deberán elegir entre afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Si no manifiestan su decisión, será afiliado automáticamente a la ONP.
ONP: ¿dónde puedes cobrar tu pensión?
Los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones tienen varias opciones para cobrar su pensión. La ONP permite a sus beneficiarios retirar sus fondos a través de seis entidades bancarias: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif.
Los pensionistas pueden acceder a sus pagos en cualquier momento después del depósito, utilizando cajeros automáticos o agentes autorizados cercanos a sus domicilios, lo que facilita el retiro de sus ingresos de manera sencilla y sin complicaciones.
¿Cuál es la más alta pensión en la ONP?
La pensión máxima que los jubilados pueden recibir a través de la ONP en Perú es de S/ 893,36. También se ofrecen pensiones proporcionales para quienes no alcanzan 20 años de contribución, con montos de S/ 300 y S/ 400 según los años aportados.