Si Perú no pudo clasificar al Mundial 2026 con 7 cupos, el 2030 será una odisea: las razones de lo que podría ser una 'nueva catástrofe'
Con la derrota de la selección peruana ante Venezuela, solo un milagro permitirá que la Bicolor logre clasificar al Mundial 2026.
- ¿Dónde ver el partido Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Copa Libertadores 2025?
- Universitario no pudo celebrar en casa: perdió 1-0 ante River Plate por la Copa Libertadores

Aunque matemáticamente todas las selecciones de Conmebol aún tienen chances de clasificar al Mundial 2026, en la práctica ya hay algunas que están virtualmente eliminadas. Es el caso de Perú, que con su derrota contra Venezuela quedó a 5 puntos del repechaje cuando quedan solo 4 jornadas para el final del proceso. En este escenario, el regreso a una Copa del Mundo se presenta como una utopía para la Bicolor.
En medio de este contexto, desde distintos sectores se empezó a debatir sobre proyecto que debe llevarse a cabo en la Bicolor con miras al Mundial del 2030. Sin embargo, a pesar de la expectativa, obtener la clasificación a esta justa mundialista será aún más complicado.
Las razones por las que clasificar al Mundial 2030 será una odisea
A finales del año pasado, la FIFA confirmó que el Mundial 2030 iniciará en Sudamérica y continuará su desarrollo en España, Marruecos y Portugal. En ese sentido, la entidad confirmó que realizarán los 3 partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay; por ende, estos países ya tienen asegurado su boleto al certamen.
De esta manera, la clasificación de Conmebol se limitará a siete selecciones que lucharán por tres cupos directos y uno adicional para el repechaje. Esto significa que Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile y Perú se enfrentarán en un formato más exigente. Si consideramos el presente de estas escuadras, todo indica que, nuevamente, las últimas 4 pelearán por el pase a la repesca.
Este panorama tampoco es alentador para la selección peruana, pues tendrá como rivales directos a equipos que ya empezaron a realizar su recambio generacional y llegarán a las próximas eliminatorias con jugadores más consolidados. A diferencia del equipo de Óscar Ibáñez que tiene como base a los integrantes de la generación que clasificó a Rusia 2018.
Bajo el mando de Óscar Villegas, la selección boliviana logró mantenerse con vida en las Eliminatorias 2026 gracias a una nueva camada de jóvenes talentos. La Verde es una de las escuadras con menores promedio de edad y entre sus principales figuras destacan Miguel Terceros, Diego Medina, Robson Matheus, Luis Paz, Lúcas Chávez y Moisés Paniagua; todos ellos menores de 23 años y con una interesante proyección.
Otro de los contrincantes de la Blanquirroja será Venezuela, que cuenta con varios futbolistas compitiendo en las mejores ligas del mundo. Yeferson Soteldo (Santos FC), Yangel Herrera (Girona) y Jefferson Savarino (Botafogo) son algunos de los referentes que tienen para disputar otro proceso clasificatorio. A estos nombres se suman los jóvenes talentos Jon Aramburu de la Real Sociedad de España, Telasco Segovia que juega con Lionel Messi en el Inter Miami y el delantero Kevin Kelsy.
¿Cuáles son los próximos partidos de la selección peruana en las Eliminatorias 2026?
A continuación, conoce qué partidos le restan a la selección peruana en este último camino de las Eliminatorias Sudamericanas 2026
- Fecha 15: Colombia vs Perú | Estadio Metropolitano de Barranquilla
- Fecha 16: Perú vs Ecuador | Estadio Nacional de Lima
- Fecha 17: Uruguay vs Perú | Estadio Centenario
- Fecha 18: Perú vs Paraguay | Estadio Nacional de Lima
¿Cómo va la selección en la tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026?
Puesto | Equipos | PJ | PG | PE | PP | DF | Puntos |
1 | Argentina | 14 | 10 | 1 | 3 | 18 | 31 |
2 | Ecuador | 14 | 7 | 5 | 2 | 8 | 23 |
3 | Uruguay | 14 | 5 | 6 | 3 | 7 | 21 |
4 | Brasil | 14 | 6 | 3 | 5 | 4 | 21 |
5 | Paraguay | 14 | 5 | 6 | 3 | 2 | 21 |
6 | Colombia | 14 | 5 | 5 | 4 | 4 | 20 |
7 | Venezuela | 14 | 3 | 6 | 4 | -4 | 15 |
8 | Bolivia | 14 | 4 | 2 | 8 | -16 | 14 |
9 | Perú | 14 | 2 | 4 | 8 | -11 | 10 |
10 | Chile | 14 | 2 | 4 | 8 | -12 | 10 |