Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Deportes

Alarma por Alexander Callens: sumaría seis meses sin jugar y en Grecia advierten grave problema

El retiro temporal de Alexander Callens ha puesto sobre el tapete una cruda realidad: las dolencias cardíacas en los jugadores.

Alexander Callens podría ponerle fin a su carrera por el problema al corazón que le detectaron. Foto: composición GLR
Alexander Callens podría ponerle fin a su carrera por el problema al corazón que le detectaron. Foto: composición GLR

En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante en los casos de dolencias cardíacas entre futbolistas profesionales y aficionados. Descompensación por dolencias cardíacas y muerte súbita en los estadios han encendido las alarmas en la comunidad médica y deportiva. El fútbol es un deporte de alta intensidad que exige un rendimiento físico extremo. Según estudios recientes, la incidencia de muerte súbita cardíaca en atletas de alto rendimiento es significativamente mayor en comparación con la población general. Investigaciones han determinado que aproximadamente 1 de cada 50,000 atletas experimenta un episodio de muerte súbita cada año, con una prevalencia alarmante en el fútbol profesional.

Existen múltiples factores que pueden contribuir al aumento de las enfermedades cardíacas en futbolistas. Algunos de los más relevantes incluyen la miocardiopatía hipertrófica (una de las principales causas de muerte súbita en atletas jóvenes), la miocarditis o inflamación del músculo cardíaco por infecciones virales, las valvulopatías cardíacas y las malformaciones congénitas. Además, el consumo indebido de sustancias y suplementos para mejorar el rendimiento o de sustancias ilegales puede tener efectos adversos sobre el sistema cardiovascular.

El uso de estimulantes, esteroides anabólicos y antiinflamatorios no esteroides también ha sido vinculado con un aumento del riesgo de arritmias y eventos cardiovasculares agudos. Factores como el estrés físico y mental excesivo, la presión competitiva, los calendarios saturados y la falta de períodos adecuados de descanso pueden afectar negativamente la salud del corazón. Estudios han mostrado que el estrés crónico puede contribuir a hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares.

Casos fatales y milagros

En las últimas décadas, el fútbol mundial ha sido testigo de numerosos casos de jugadores que han sufrido eventos cardíacos graves durante entrenamientos o partidos. Algunos derivaron en tratamientos para mejorar dolencias y en otros se optó por el retiro anticipado del deportista para evitar complicaciones. Sin embargo, también se tienen que lamentar tragedias. El camerunés Marc-Vivien Foe (2003), el húngaro Miklos Feher (2004), el español Antonio Puerta (2007), el indio Lakshmi Venkatesh (2012), el peruano Yair Clavijo (2013), el belga Gregory (2015), el camerunés Patrick Ekeng (2016) y el uruguayo Juan Izquiedo (2024), se suman a la lamentable lista de futbolistas que perdieron la vida de manera abrupta debido a complicaciones cardíacas en plena competencia.

“La muerte súbita está ligada a una afección cardiaca que se llama fibrilación ventricular que se vincula a un gen, es decir, pasa de padres a hijos. Muchos jugadores son sometidos a exámenes clínicos, pero estos no permiten determinar porque se trata de un problema a nivel celular”, detalla el cardiólogo de la clínica Internacional, Carlos Castañeda León.

En la milagrosa estadística de aquellos que lograron vivir para contar su historia se encuentra Christian Eriksen, rival de Perú en Rusia 2018. El danés protagonizó uno de los episodios más impactantes en la historia del fútbol reciente al colapsar repentinamente en el partido Dinamarca versus Finlandia por la Eurocopa 2020. La rápida intervención del equipo médico, con reanimación cardiopulmonar y el uso de un desfibrilador, le salvó la vida. Posteriormente, se le implantó un desfibrilador automático que le permitió regresar a la élite del fútbol. Quien se vio obligado a un retiro inesperado a los 33 años fue Sergio Agüero al ser diagnosticado de una arritmia cardíaca. Durante un partido entre el FC Barcelona y el Alavés el 30 de octubre de 2021, el “Kun” sintió dolores en el pecho y dificultades para respirar. Tras varias evaluaciones médicas, los especialistas le recomendaron no seguir jugando ya que su condición representaba un riesgo grave para su vida

La post pandemia del COVID-19 también está vinculada a recientes episodios de afecciones cardíacas en el fútbol. El lateral canadiense Alphonso Davies sufrió una miocarditis tras una infección por coronavirus a inicios de 2022. Ello lo obligó a estar fuera de las canchas por varios meses mientras se recuperaba bajo estricta supervisión médica. Por su parte, el delantero gabonés Pierre-Emerick Aubameyang vivió un momento preocupante durante la Copa Africana de Naciones 2022 tras haber dado positivo por COVID-19. Exámenes médicos de rutina revelaron que sufría anomalías cardíacas que le impidieron disputar los partidos con su selección.

¿Volverá Callens a las canchas?

El retiro temporal de Alexander Callens ha puesto nuevamente sobre el tapete una realidad ya cotidiana: las dolencias al corazón en los deportistas. El defensor peruano del AEK Atenas de Grecia sufre de miocarditis viral y, como resultado de ello, los especialistas le han recomendado un período de reposo y observación médica. Este diagnóstico implica que Callens estará alejado de las canchas y ello afectará su participación tanto en su club como en la selección peruana. En las actuales Eliminatorias para el Mundial 2026, el defensor ha sido titular en ocho encuentros, por lo que su ausencia representa una baja significativa.

¿La ausencia de Callens será temporal o su afección lo puede llevar a un retiro prematuro? El doctor Carlos Castañeda León opina que con la poca información que ha brindado el club es difícil adelantar un diagnóstico, pero si es posible explicar las variables que se dan en cuadros de miocarditis. “Normalmente el deportista ingresa a un periodo de observación donde se le practican exámenes permanentes para ver si ha recuperado la función del corazón. Si es así, queda apto para seguir compitiendo. Si pasan los meses y se mantiene la alteración es recomendable dejar la práctica deportiva. En algunos pacientes la miocarditis puede ser fatal debido a una disminución severa de la función cardiaca”.

El AEK de Atenas no ha dado un nuevo parte médico. Hace dos semanas informó que Callens estará alejado tres meses de los campos. Sin embargo, el zaguero chalaco cumplirá mañana tres meses sin jugar. Su último partido fue el 24 de noviembre en la derrota ante el Olympiacos. Si sumamos esta para más su posible fecha de retorno, prevista para mediados de mayo, estaríamos hablando de casi seis meses lejos de las canchas. “El problema es grave. Alexander Callens está pasando por muchas cosas y debe esperar para ver si vuelve a la acción y no pone fin anticipadamente a su carrera”, ha señalado desde Grecia el periodista Tsakiris Giorgos del portal deportivo enwsi.gr. Mientras se esperan mejores noticias sobre el internacional peruano, el mundo del fútbol espera que la FIFA ordene protocolos más estrictos para detectar a tiempo las dolencias cardíacas en los futbolistas.

 Alexander Callens juega en el AEK Atenas de Grecia, a donde llegó en 2023 proveniente de Girona. Foto: AFP

Alexander Callens juega en el AEK Atenas de Grecia, a donde llegó en 2023 proveniente de Girona. Foto: AFP