Musulmanes en Texas enfrentan investigación y amenazas por proyecto residencial con mezquita
El proyecto residencial en Texas genera controversia por incluir una mezquita, un centro comunitario y escuelas. Autoridades investigan alegaciones sobre la ley sharía de los musulmanes.
- Millonario de Texas advierte peligro económico si Trump sigue deportando inmigrantes: "No tenemos suficientes personas para el trabajo"
- Nueva ley en Texas: este es el electrodoméstico que será obligatorio tener en las casas de esta ciudad

Un proyecto residencial en Josephine, al noreste de Dallas, ha generado gran controversia en Texas. El plan residencial, que incluye mil viviendas, un centro comunitario, escuela, hospital y casa de reposo, tiene una mezquita como uno de sus componentes. La propuesta, impulsada por el Centro Islámico de Plano (EPIC), ha sido objeto de investigaciones por parte de las autoridades del estado, quienes han expresado su preocupación sobre la posible instauración de la ley sharía o ley islámica en la región. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha sido uno de los principales detractores del proyecto, acusando a sus impulsores de intentar crear una ciudad musulmana con un sistema legal paralelo al de Estados Unidos.
Imran Chaudhary, presidente de Community Capital Partners y líder del proyecto, ha negado estas acusaciones. "Este no es un proyecto exclusivo para musulmanes. La mezquita es solo un componente y está abierta a todos. Nunca hemos hablado de imponer la ley sharía", afirmó. Sin embargo, las declaraciones del gobernador Abbott y las teorías conspirativas de extrema derecha han alimentado la desinformación sobre la naturaleza del proyecto, lo que ha provocado tensiones tanto en la comunidad local como en las autoridades.
Gobernador Abbott y los Texas Rangers investigan el proyecto residencial musulmán
El gobernador Greg Abbott ha ordenado una investigación sobre el proyecto. "No vamos a permitir la instauración de la ley sharía en Texas", escribió en su cuenta de redes sociales, reiterando su oposición a la creación de "ciudades sharía". Su intervención ha sido respaldada por otros líderes republicanos, incluido el fiscal general Ken Paxton, quien se unió a la investigación. Además, el senador John Cornyn pidió que se revisara la constitucionalidad del proyecto.
Abbott también llamó a los Texas Rangers, la unidad de élite de la policía estatal, para que investigaran "posibles actividades criminales" relacionadas con el desarrollo. A pesar de las acusaciones, Imran Chaudhary ha insistido en que EPIC City no es una ciudad, sino un desarrollo residencial que se completará en los próximos 15 años. "La gente está confundida. Este es un proyecto de viviendas para todos, no solo para musulmanes", explicó Chaudhary. También indicó que el proyecto sigue todas las leyes locales, estatales y federales.
Comunidad musulmana en Texas defiende el proyecto inmobiliario tras controversia
En Texas, alrededor de 313 mil musulmanes ven el proyecto residencial en Josephine como una oportunidad para fortalecer su comunidad, a pesar de la controversia que genera. Los responsables del proyecto defienden su visión inclusiva, pero han enfrentado amenazas, como un mensaje anónimo recibido por Imran Chaudhary, líder del proyecto, que decía: "Te sugiero que te largues de Estados Unidos, aún estás a tiempo". A pesar del miedo generado por estas amenazas, Chaudhary insiste en que el proyecto continuará.
Residentes musulmanes como Moitree Rahman defienden la legitimidad del proyecto, asegurando que las acusaciones sobre la ley sharía son infundadas. Yasir Qadhi, residente del Centro Islámico de Plano, que se instaló en la ciudad texana hace dos décadas, lamentó la creciente hostilidad y desinformación, subrayando que la sharía no se implementa en Estados Unidos. Fawzia Belal, residente local, también apoya el proyecto, destacando que los musulmanes, como cualquier otra comunidad religiosa, contribuyen positivamente a la sociedad estadounidense. A pesar de la oposición, la comunidad continúa defendiendo su derecho a vivir y practicar su fe sin temor.