Último temblor en Colombia EN VIVO HOY, 23 de marzo 2025: reporte del SGC con los sismos más recientes
Colombia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta sismos debido a la subducción de placas tectónicas y la actividad volcánica en diversas regiones geológicas.

Entérate cuál fue el último temblor en Colombia HOY, domingo 23 de marzo de 2025. La información más reciente disponible de esta fecha son eventos con magnitudes de 2.2. Para obtener información actualizada sobre la actividad sísmica, revisa los últimos sismos reportados del portal del SGC.
La actividad sísmica es una consecuencia natural de la dinámica de las placas tectónicas en la región, y es común en muchos países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, como es el caso de Colombia.
Último temblor en Colombia hoy, 23 de marzo: reporte del SGC
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que a las 7.16 p. m. del domingo 23 de marzo, se registró un sismo en Bojayá (Bellavista), Chocó.
De acuerdo con el reporte oficial, el movimiento telúrico fue superficial y tuvo una magnitud de 2.7. El epicentro se localizó a 38 kilómetros del municipio de Bojayá (Bellavista), Chocó; a 16 km de Vigía del Fuerte, Antioquia; y a 55 km de Medio Atrato (Beté), Chocó.

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC
¿Quién registra los sismos en Colombia?
En Colombia, los sismos son registrados y monitoreados principalmente por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Este organismo es responsable de estudiar la actividad sísmica, volcánica y geológica del país. El SGC cuenta con una red de estaciones sísmicas distribuidas por todo el territorio colombiano, que permite detectar, localizar y analizar los temblores en tiempo real.
¿Por qué hay varios temblores en Colombia?
Colombia es un país ubicado en una zona geológicamente activa debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la interacción de varias placas tectónicas. Las principales razones por las que se registran temblores en Colombia incluyen:
- Subducción de placas tectónicas: Colombia está situada sobre la convergencia de la placa de Nazca (que se encuentra en el océano Pacífico) y la placa Suramericana. La placa de Nazca se está moviendo hacia el este y se desliza debajo de la placa Suramericana, lo que provoca una acumulación de energía en la corteza terrestre que se libera en forma de sismos.
- Actividades volcánicas: Colombia tiene varios volcanes activos como el Nevado del Ruiz, Galeras, Las Lajas y otros. La actividad volcánica puede generar temblores debido al movimiento de magma y gases dentro de los volcanes.
- Fallas geológicas: En el territorio colombiano existen fallas tectónicas que también provocan sismos. Estos movimientos son resultado de la presión acumulada por el desplazamiento de las placas tectónicas y pueden generar temblores de diferentes magnitudes.
- Riesgo sísmico en diferentes regiones: Algunas zonas de Colombia, especialmente en el Eje Cafetero, la región Andina y el Cauca, son más propensas a experimentar sismos debido a estas condiciones geológicas.