Jóvenes en Acción 2023: ¿cuándo cobrar y cómo acceder al quinto ciclo de pagos?
El quinto pago del programa Jóvenes en Acción llegará muy pronto. Descubre cómo acceder y cuándo cobrar en Colombia.
- ¿Buscas empleo? La DIAN ofrece trabajo para ti con salario de hasta 13 millones de pesos
- Ingreso Mínimo Garantizado octubre 2023: ¿cómo activar mi cuenta y recibir el pago en mi billetera digital?

Jóvenes en Acción, el programa administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció la fecha del quinto ciclo de pagos que busca beneficiar a miles de estudiantes en Colombia. La entidad estatal señaló que destinó 129.593 millones de pesos. Descubre desde cuándo puedo cobrar el nuevo pago del conocido programa.
Jóvenes en Acción 2023: ¿cuándo cobrar el pago?
La transferencia monetaria del programa Jóvenes en Acción correspondiente al quinto ciclo de pagos iniciará el 31 de octubre y se pagará hasta el 12 de noviembre.
¿Cómo acceder al quinto ciclo de pagos de Jóvenes en Acción 2023?
Dentro de los requisitos, procedimiento de registro y verificación se debe cumplir el requerimiento de afiliación bancaria, que desde 2021 se estableció como obligatorio con el Banco Davivienda. Esto es necesario para recibir los fondos a través de la aplicación DaviPlata o mediante depósito en la red del mencionado banco.
Por otro lado, el subsidio es entregado de forma gradual y creciente. Sin embargo, es importante tener en consideración los siguientes pasos para recibirlo sin problemas:
- Deberás esperar y recibir un mensaje de texto del Departamento de Prosperidad Social al número registrado
- Verificar lugar y fecha para cobrar, retirar o reclamar el dinero del bono
- Si existe algún error en el aplicativo DaviPlata, comunícate al #688 o utiliza el botón ¿Necesita ayuda?
- Si tiene la modalidad de recibir un giro y retiro en una entidad bancaria o asociada a Davivienda, debe verificar los puntos de entrega.
¿Cuáles son los requisitos para pertenecer a Jóvenes en Acción 2023?
De acuerdo con el DPS, los requisitos para acceder al programa de mejora educativa son cinco:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser bachiller de media vocacional (11°).
- Estudiar en un nivel técnico, tecnológico o universitario en algunas de las instituciones de educación superior, o SENA en convenio de Prosperidad Social.
- No contar con título profesional universitario.
- Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza (listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente).

El anuncio del quinto ciclo de pagos fue realizado por Prosperidad Social. Foto: X