Los 9 consejos del "hombre más feliz del mundo" para alcanzar la felicidad
Para algunos, la felicidad parece inalcanzable, pero según el "hombre más feliz del mundo", es cuestión de práctica. Descubre los 9 consejos que te ayudarán a alcanzar un estado de bienestar duradero.
- Tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025: nuevos montos y cómo cobrar el beneficio para jefes de familia
- Kiara Lozano conmueve al revelar que dejó Corazón Serrano por una delicada situación: "Casi nadie lo supo"

La felicidad es un concepto difícil de definir, ya que varía según la perspectiva de cada persona. Para algunos, está ligada al éxito y la estabilidad, mientras que para otros, se basa en momentos simples de alegría. Sin embargo, expertos en bienestar coinciden en que la felicidad no es un destino, sino un estado que se puede cultivar con hábitos y una mentalidad adecuada.
En un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias parecen dominar la rutina, encontrar la clave para una vida plena se ha convertido en una búsqueda constante. Pero, ¿es posible alcanzar la felicidad de forma sostenible? Según el "hombre más feliz del mundo", sí lo es, y aquí te compartimos los 9 consejos que pueden ayudarte a lograrlo.
¿Cuáles son los consejos de Matthieu Ricard, considerado el "hombre más feliz del mundo"?
Matthieu Ricard, un monje budista francés reconocido por su extraordinario equilibrio y bienestar emocional. Y estos son los 9 consejos que te brinda para alcanzar la felicidad.
Identifica tus emociones
Para alcanzar la felicidad, es esencial comprender nuestras emociones. Identificar lo que sentimos nos ayuda a reconocer patrones negativos y modificar conductas que afectan nuestro bienestar. Matthieu Ricard destaca la importancia de ser conscientes de nuestras emociones para tomar decisiones más sabias y mantener el equilibrio interior.

Matthieu Ricard ha escrito libros como En defensa de la felicidad y El monje y el filósofo. Foto: Composición LR/ Wikipedia/ 5libros
Aprecia las pequeñas cosas
En un mundo lleno de distracciones, solemos ignorar los pequeños momentos que traen verdadera felicidad. Matthieu Ricard aconseja valorar placeres simples, como una buena conversación o un paseo, ya que brindan más paz que la búsqueda constante de bienes materiales.
Vive en conexión con la naturaleza
La naturaleza posee un poder curativo que solemos ignorar. Matthieu Ricard destaca que estar en entornos naturales nos brinda tranquilidad y nos ayuda a reconectar con lo esencial, alejándonos del ruido diario y encontrando felicidad en el presente.
Domina tu ego
El ego es un gran obstáculo para la felicidad. Matthieu Ricard señala que la necesidad de afirmación y comparación nos aleja de la paz interior. Al controlar el ego y enfocarnos en los demás, alcanzamos mayor serenidad y bienestar.

PUEDES VER: Supera a Suiza y México: este es el país más feliz de América Latina, según ranking global 2025
Medita
Según Matthieu Ricard, la meditación es clave para la felicidad. Ayuda a entrenar la mente, reducir el estrés y gestionar mejor las emociones. Al meditar, creamos un espacio interior para observar nuestros pensamientos sin dejarnos llevar por ellos, fomentando la paz mental.
Deja atrás el sufrimiento
Matthieu Ricard destaca la importancia de soltar el sufrimiento innecesario generado por la mente. Aferrarse al rencor, la ira o el miedo solo causa dolor. En lugar de ignorarlos, debemos aprender a gestionarlos y dejar ir lo que no nos beneficia, logrando así mayor bienestar.
Practica el altruismo
Para Matthieu Ricard, el altruismo es clave para la felicidad. Ayudar a otros no solo mejora sus vidas, sino que también nos da propósito y satisfacción. La verdadera felicidad surge al compartir amor, compasión y apoyo con los demás.

PUEDES VER: Conoce los secretos para encontrar la felicidad, según la Universidad de Harvard de Estados Unidos
Evita compararte con los demás
Matthieu Ricard advierte que compararse con los demás genera infelicidad. En lugar de hacerlo, recomienda enfocarse en el propio camino. Cada persona tiene su proceso, y aceptarnos con gratitud nos ayuda a vivir con autenticidad y paz interior.
Transforma la ansiedad en compasión
Matthieu Ricard recomienda sustituir la ansiedad y el miedo por compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Esta actitud no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también genera calma y bienestar, aliviando el sufrimiento y promoviendo el equilibrio emocional.

Según la RAE, la felicidad es un estado de satisfacción física y espiritual que se experimenta cuando se posee un bien. Foto: Freepik
¿Qué hace que Matthieu Ricard sea considerado “el hombre más feliz del mundo”?
El monje budista y científico francés Matthieu Ricard es reconocido como “el hombre más feliz del mundo” por su extraordinario equilibrio mental y emocional. Gracias a su profunda práctica de la meditación, ha desarrollado un estado de paz interior, compasión y satisfacción genuina.
Su felicidad no es pasajera, sino una calma estable y sostenida, respaldada por estudios científicos que han analizado su actividad cerebral, mostrando altos niveles de emociones positivas. Ricard ha demostrado que la meditación y el altruismo pueden transformar la vida, proporcionando una felicidad auténtica y duradera.
¿Quién es Matthieu Ricard?
Matthieu Ricard es un monje budista, escritor, traductor y fotógrafo francés, reconocido por su labor en la difusión del budismo tibetano y la felicidad como una ciencia del bienestar. Nació en 1946 en Francia y, antes de convertirse en monje, obtuvo un doctorado en genética molecular en el Instituto Pasteur bajo la dirección del premio Nobel François Jacob.
Sin embargo, dejó su carrera científica en la década de 1970 para trasladarse al Himalaya y estudiar con grandes maestros del budismo tibetano, como Kangyur Rinpoche y Dilgo Khyentse Rinpoche. Desde entonces, ha sido un colaborador cercano del Dalái Lama y ha trabajado como su traductor en diversas ocasiones.
Es autor de varios libros, entre ellos El monje y el filósofo (escrito junto a su padre, el filósofo Jean-François Revel), En defensa de la felicidad y El arte de la meditación. También es conocido por haber sido apodado "el hombre más feliz del mundo" tras un estudio neurológico sobre la meditación y el bienestar.
Además, Matthieu Ricard es un activo filántropo y fundador de la organización Karuna-Shechen, dedicada a apoyar proyectos humanitarios en la región del Himalaya.