Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Datos lr

El único Inca que habría viajado por mar a Oceanía, mucho antes que el gran emperador Carlomagno

Se estima que este viaje podría haber sido uno de los más largos de la antigüedad, al abarcar más de 8.000 kilómetros hasta llegar a las islas polinesias.

Este inca habría llegado hasta la Isla de Pascua, que pertenece a Chile. Foto: Composición LR / Revista Enraizada.
Este inca habría llegado hasta la Isla de Pascua, que pertenece a Chile. Foto: Composición LR / Revista Enraizada.

La historia del imperio incaico está llena de hazañas de conquista y expansión, pero pocos conocen una teoría que sugiere que uno de sus grandes líderes viajó por mar a Oceanía, mucho antes de que el emperador Carlomagno marcara su huella en la historia. Este hecho fue propuesto por el historiador peruano José Antonio del Busto, quien en su obra sobre Túpac Yupanqui sugirió que el inca pudo haber llegado hasta la Isla de Pascua, en el Pacífico Sur.

La propuesta de del Busto se basa en estudios sobre las exploraciones marinas de los incas, que no se limitaban a su vasto territorio continental. La posibilidad de que Túpac Yupanqui haya llegado a estas lejanas islas pone en duda las fronteras conocidas de la civilización incaica y añade un nuevo capítulo a la historia de exploración del Tahuantinsuyo.

¿Quién fue el inca Túpac Yupanqui?

A finales del siglo XV, Túpac Yupanqui, sucesor del gran Pachacútec, gobernaba el Tahuantinsuyo y se destacó por realizar la mayor expansión territorial de cualquier imperio precolombino. Bajo su mando, el imperio se extendió desde Quito (Ecuador) hasta el río Maule (Chile). Durante su gobierno, el inca consolidó su dominio sobre vastas regiones, pero la frontera hacia el océano Pacífico supuso interrogantes sobre posibles exploraciones que se habrían hecho.

 Este Inca se destacó por realizar la mayor expansión territorial entre todos los imperios precolombinos. Foto: Portal Historia del Perú.

Este Inca se destacó por realizar la mayor expansión territorial entre todos los imperios precolombinos. Foto: Portal Historia del Perú.

¿En qué consiste la teoría de la expedición inca hacia Oceanía?

Según la teoría de José Antonio del Busto, Túpac Yupanqui habría emprendido una expedición hacia las islas de la Polinesia, con el fin de encontrar nuevos recursos para el imperio, como oro y provisiones. Aunque los incas no contaban con una flota militar, el conocimiento que adquirió Túpac Yupanqui de las corrientes oceánicas y las balsas locales de los pueblos costeros podría haberle permitido planear un viaje hacia territorios desconocidos. Se cree que su experiencia en Guayaquil, al llegar al mar, fue clave para concebir esta expedición.

¿Fue uno de los viajes más largos de la antigüedad?

El viaje de Túpac Yupanqui a Oceanía, si se confirma, sería uno de los más largos de la historia antigua. La distancia entre América y las islas polinesias supera los 8.000 kilómetros, un trayecto mucho más largo que las conquistas de otros grandes líderes como Alejandro Magno. Aunque el objetivo del inca no fue conquistar, sino explorar y establecer relaciones comerciales, su hazaña superó en extensión la de muchos de los más grandes imperios de la antigüedad.

 Esta teoría fue propuesta por el historiador peruano José Antonio del Busto. Foto: Google.

Esta teoría fue propuesta por el historiador peruano José Antonio del Busto. Foto: Google.

¿Qué vínculo existe entre la leyenda de Tupa, el rey que llegó a las islas de la Polinesia, y Túpac Yupanqui?

Una leyenda popular en la isla de Mangareva, situada en la Polinesia, habla de la llegada de un rey llamado Tupa, quien se dice que arribó desde el este con una flota de balsas a vela. Los relatos de este monarca coinciden con la historia de Túpac Yupanqui, quien pudo haber llegado a estas islas llevando consigo objetos como cerámica, textiles y metales. Se cree que el objetivo era difundir sus conocimientos en la región. Esto refuerza la posibilidad de que los incas hayan llegado más allá de las costas de América, expandiendo su influencia hasta los confines del Pacífico.