Ley de Licencia Universal beneficia a miles de trabajadores en Florida en 2025: mira los requisitos para aplicar a la medida aprobada por Ron DeSantis
La Ley de Licencia Universal, firmada por Ron DeSantis, facilita el acceso laboral a miles de trabajadores calificados. Conoce los requisitos y ocupaciones que se beneficiarán de esta nueva medida en Florida.
- El plan de Ron DeSantis para eliminar el impuesto predial en Florida ya tiene fecha clave en agenda
- Florida: programa facilita la compra de vivienda con apoyo estatal para residentes que cumplan estos requisitos básicos

El gobernador Ron DeSantis firmó la Ley de Licencia Universal, en un paso clave para impulsar la movilidad interestatal y fortalecer su mercado laboral. Esta normativa permite que los trabajadores con licencias válidas en otros estados puedan ejercer legalmente en Florida, sin la necesidad de trámites adicionales. Esta nueva medida busca atraer a profesionales de distintos sectores, dinamizando aún más la economía de la región y consolidando al Estado del Sol como un destino atractivo para los trabajadores calificados de Estados Unidos.
La implementación de la Ley de Licencia Universal no solo simplifica el proceso de traslado para quienes buscan oportunidades laborales en el Estado del Sol, sino que también se alinea con la visión de DeSantis de promover la competitividad de su estado. El gobernador destacó que, con esta reforma, se fomenta la atracción de talento, al tiempo que se elimina la burocracia que, tradicionalmente, dificultaba la llegada de profesionales a Florida.

PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade 2025: esta medida del FLHSMV impactará a miles de conductores en Florida
Ley Ron DeSantis: requisitos para aplicar a la Licencia Universal en Florida
Para acceder a los beneficios de la Ley de Licencia Universal, los trabajadores interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno de Florida. Estos son algunos de los criterios que deben cumplir para poder aplicar:
- Licencia válida: el solicitante debe contar con una licencia activa y válida en otro estado de Estados Unidos.
- Historial limpio: es necesario tener un historial sin antecedentes penales relevantes en el estado de residencia.
- Pago de tarifa: los trabajadores deberán abonar una tarifa correspondiente, la cual es determinada según el tipo de ocupación.
- Examen de jurisprudencia local (en algunos casos): dependiendo de la ocupación, algunos trabajadores deberán aprobar un examen sobre las leyes locales de Florida, especialmente aquellas relacionadas con su campo de trabajo.
Florida: ¿a quiénes beneficia la Ley de Licencia Universal?
La Ley de Licencia Universal en Florida abarca una amplia gama de profesiones y sectores que se beneficiarán directamente de esta reforma. Entre las ocupaciones más destacadas, se encuentran:
- Salud: médicos, enfermeros, dentistas y terapeutas podrán ejercer en Florida sin necesidad de solicitar nuevas licencias estatales.
- Educación: profesores y educadores que cuenten con licencias en otros estados podrán acceder al mercado educativo de Florida.
- Construcción y tecnología: arquitectos, contratistas, técnicos en HVAC y especialistas en telecomunicaciones tienen la oportunidad de trabajar legalmente en el estado sin obstáculos burocráticos.
- Ámbitos legales y financieros: abogados, contadores y analistas financieros también se incluyen en la lista de profesiones beneficiadas.
Con esta ley, Florida se convirtió en el estado número 21 de Estados Unidos en adoptar esta legislación, que promueve la movilidad interestatal y facilita el traslado de trabajadores altamente calificados hacia estados con una fuerte demanda de talento.
Impacto económico y estratégico de la Ley de Licencia Universal en Florida
La Ley de Licencia Universal tiene el potencial de transformar el panorama laboral de Florida al atraer a miles de trabajadores calificados. Esta medida no solo ayuda a cubrir vacantes en sectores clave como salud, educación, y tecnología, sino que también refuerza la economía local al facilitar la llegada de profesionales capacitados. Además, al reducir las barreras administrativas, se espera que más personas consideren a Florida como un lugar favorable para establecerse y desarrollar sus carreras.
El impulso a la competitividad de Florida podría resultar en una mayor inversión y crecimiento en diversos sectores, lo que, a su vez, podría tener un impacto positivo en el bienestar económico general de la región. Con la aprobación de la SB 1600, Florida avanza en su objetivo de mejorar las condiciones laborales y de vida de sus habitantes, al tiempo que mantiene su posición como uno de los estados más atractivos para los trabajadores de Estados Unidos.